Milei contra Spagnuolo por el caso ANDIS: “Si me hubiese dicho eso le habría volado la cabeza”

En el marco de su feroz campaña hacia las elecciones del 26 de octubre, el presidente Javier Milei brindó una nueva entrevista en la que defendió su plan económico, su accionar ante el escándalo por supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y ratificó las negociaciones con Estados Unidos para un préstamo.

El jefe de Estado aseguró que Diego Spagnuolo, ex titular del organismo de Discapacidad nunca le comentó sobre un posible entramado de corrupción. “Si me hubiese dicho eso le habría volado la cabeza”, dijo extrañamente.

Y a continuación agregó: “Si Spagnuolo tenía esa certeza de que había corrupción lo tenía que denunciar. Porque si no incumplía sus deberes de funcionario público. Por eso, cuando aparecieron estos audios ante la duda fue desplazado de su cargo y se intervino la ANDIS”.
A su vez, volvió a plantearlo como un chisme.”Porque no solo estaba diciendo algo que debería haber denunciado sino que hablaba pestes de los funcionarios. Cada vez que en mi espacio apareció gente que se dedica a sembrar chismes de peluquería yo los eché porque eso es profundamente destructivo”, contó.

Prefiere dejarlo todo en manos de la justicia porque, tanto él, como su hermana, Karina Milei, una de las mencionadas en los audios de la polémica, están “tranquilos”. A su vez, consideró que la vinculación de la secretaria de Presindencia está relacionado a “una escucha ilegal”. “Obviamente que nos hicieron espionaje ilegal y por eso hicimos la denuncia. En esta situación están involucrados los pseudo periodistas”, afirmó.

También cargó contra el Congreso

Milei remarcó que su gestión sacó a 12 millones de personas de la pobreza y enumeró el camino que resta: “Hay un 30% de pobres, falta un montón. Pero usted puede elegir el modelo que saca a la gente de la pobreza o volver al que convirtió a un país desarrollado en uno del subdesarrollo con un 60% de pobres”.

Así, consideró que ese es el escenario de confrontación y que su partido “es el de la esperanza”: “Tenemos que hacer que el esfuerzo hasta ahora valga la pena. De otro lado está el partido del Estado y desde febrero el congreso votó 40 misiles contra las políticas del Gobierno”.

Tensión en el mercado

Al hablar del dólar, se sinceró sobre que desde su entorno sabían que “iba a ser un año muy complejo” y que, por eso, están “trabajando para cerrar pagos” de la deuda que tiene la Argentina que cierra en 2026, por montos de u$s4.000 millones en enero y u$s4.500 millones en julio.

Y esto bajo “un contexto en el que está bajando la tasa de interés en EEUU” con lo cual “estamos muy avanzados en las negociaciones. Haremos todo lo necesario para preservar el bienestar y seguir adelante”, según planteó en radio Mitre.

Tras la subida de la moneda extranjera, apuntó a que “se volatilizó la demanda de dinero”: “Hay que ver si esa volatilización tiene como contrapartida una caída de la demanda de dinero vinculado a lo que tiene que ser las transacciones. En ese caso podría ir a precio a impactar en el nivel de actividad”.

“Ahora está el dólar en el techo de la banda y bueno, es parte. Uno no puede desconocer lo que están haciendo el resto de los agentes. Esperábamos un escenario de hostilidad y esta gente no tiene problema en tratar a destruir todo”, rebatió contra la oposición.

Sobre la posibilidad de que la intervención del BCRA pueda ser el comienzo de una dolarización a futuro, reconoció que el panorama “es más complejo” debido a tener que “adecuar el sistema financiero, que la duración sea mas larga que la de los bancos”.

Detallando que, en el caso de que “los argentinos elijan” la dolarización, esto podría demandar cerca de cuatro años y finalizó: “Lo que estamos armando es un sistema financiero anticorridas”.