El costo de la construcción aumentó 1,5% en agosto y se desacelera frente a la inflación

El costo de la construcción registró en agosto una suba del 1,5% a diferencia de julio, un nivel por debajo de la inflación mensual de 1,9%. De acuerdo con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), el alza acumulada en lo que va de 2025 se ubica en 11,9%.

El desagregado por rubros mostró diferencias marcadas: los materiales avanzaron 1,8% en el mes y 10,8% en lo que va del año, mientras que la mano de obra trepó 0,7% en agosto, pero con una suba anual acumulada del 14,3%. Esto refleja que, mientras los insumos sostienen aumentos en línea con el promedio, los salarios del sector se ajustaron menos en el corto plazo aunque continúan por encima en la comparación interanual.

Según publicó Bae Negocios, en paralelo, la actividad de la construcción mostró un crecimiento interanual del 16,1% en el segundo trimestre, tras haber atravesado en 2024 su peor crisis en dos décadas. Sin embargo, la industria todavía opera un 20% por debajo de los niveles alcanzados en 2022 y 2023, según un informe de IES Consultores. En el primer semestre, el avance acumulado llegó al 10,9%.

La recuperación parcial se sostiene en la inversión privada, mientras la obra pública nacional atraviesa un período crítico, con niveles de ejecución de proyectos comparables a los de los primeros años 2000 y los momentos más duros de la pandemia. CAMARCO alertó que los incumplimientos de pagos por parte del Estado nacional y gobiernos provinciales golpean la solvencia de empresas constructoras, en especial de las pequeñas y medianas.

Otro factor que condiciona la evolución del sector es el mercado inmobiliario. La suba de tasas de interés en los créditos UVA, con excepción del Banco Nación, y la caída de salarios medidos en dólares limitaron la demanda de viviendas, lo que pone un techo a la recuperación.

Desde mediados de 2024, la menor presión sobre los precios de materiales permitió cierta recomposición del poder adquisitivo de los trabajadores, que impulsó la actividad. No obstante, la volatilidad cambiaria y la incertidumbre financiera amenazan con interrumpir esa tendencia.

El empleo también refleja las dificultades. Un informe del CEPA señaló que construcción fue el sector más golpeado en la pérdida de puestos registrados, con una caída del 17,1% entre noviembre de 2023 y junio de 2025.