AGENDA | Mirá todas las actividades del segundo día en la Feria del Libro

Luego de una exitosa primera jornada, este jueves el Fórum continúa recibiendo a miles de personas en la 15° edición de la Feria provincial del Libro, con más de 60 actividades y talleres para todas las edades.

PROGRAMA DEL JUEVES EN LA FERIA DEL LIBRO

09:00 horas, Sala 5 – Jorge W. Ábalos
Mundo jurásico. Una experiencia inmersiva sin precedentes en la Feria, organizada por la Subsecretaría de Cultura de Santiago del Estero.

09:00 horas, Sala 1 – Bernardo Canal Feijóo
Obra de títeres Cuestión de ingenio, de La Faranda Compañía de Títeres (Salta), autores Claudia Peña y Fernando Arancibia. Espectáculo con títeres mecánicos y efectos artesanales, apto para todo público.

09:00 horas, Sala 3 – Clementina Rosa Quenel
Obra teatral El espejo de Yan Pilán, a cargo de Mitina Galván y Kristian Liendo, con dirección y puesta de Yan Pilán. Organiza el Ministerio de Educación de la Provincia.

09:00 horas, Sala 8 – Carlos Manuel Fernández Loza
Charla Literatura coreana: ¿qué sigue después de Han Kang? por Flor Castillo, fundadora del primer club de lectura de literatura coreana en Argentina.

09:00 horas, Sala 6 – Infantil Carola Briones
Actividad infantil Contame, contame Santiago (relatos del andar), cuentos sobre la ciudad a cargo de Edith Galván.

09:00 horas, Sala 7 – José Antonio Sosa
Charla Detrás de las viñetas: ¿quiénes hacen las historietas? por Joan Soriano, de Editorial Rabdomantes (Buenos Aires).

09:00 horas, Sala 2 – José Andrés Rivas
Taller lúdico de escritura, para descubrir el placer de escribir sin miedo a la hoja en blanco. A cargo de Mariana Sayago.

10:00 horas, Sala 8 – Carlos Manuel Fernández Loza
Charla Estrategias de innovación y transformación de la gestión educativa, a cargo del equipo directivo del Colegio Mutualista Shishilo.

10:00 horas, Sala 7 – José Antonio Sosa
Homenaje Imagen, Memoria e Identidad, dedicado a Gustavo Tarchini. Disertación de Silvia Píccoli, con coordinación de Sandra López Paz.

10:00 horas, Sala 2 – José Andrés Rivas
Charla-taller Leer con los sentidos: técnica de Knowling, a cargo del ISFD Nuestro Señor de Mailín.

10:00 horas, Sala 3 – Clementina Rosa Quenel
Presentación del libro El Papa y el filósofo por su autor, Alver Metalli, periodista y escritor italiano.

10:00 horas, Escenario La Brasa
Espacio abierto para presentaciones de alumnos visitantes.

10:30 horas, Sala 6 – Infantil Carola Briones
Comedia satírica y musical El circo de Filiberto, a cargo de la Prof. María Rosa Cianferoni.

14:00 horas, Espacio Fórum
Programa radial Pasaron cosas, conducido por Alejandro Bercovich y equipo, transmitido en vivo desde la Feria.

14:30 horas, Sala 1 – Bernardo Canal Feijóo
Nueva función de la obra de títeres Cuestión de ingenio, de La Faranda Compañía de Títeres (Salta).

14:30 horas, Sala 8 – Carlos Manuel Fernández Loza
Charla-taller Dibujar mi vida, a cargo de Maximiliano Falcone, de Editorial Rabdomantes (Rosario).

14:30 horas, Sala 7 – José Antonio Sosa
Presentación de Arsenal 3. Historietas santiagueñas, mesa panel con autores locales.

14:30 horas, Sala 4 – María Adela Agudo
Conversatorio Identidad santiagueña a través del género urbano, con Nataly Monte y WEK, modera Carlos Suárez.

14:30 horas, Sala 6 – Infantil Carola Briones
Actividad Siesta y leyenda en la Feria, narración y escenificación de leyendas santiagueñas y norteñas, a cargo de Mariana Sayago.

15:00 horas, Sala 2 – José Andrés Rivas
Taller para periodistas: Los desafíos del periodismo hoy, clase inaugural a cargo de Gabriela Saidón.

15:00 horas, Sala 3 – Clementina Rosa Quenel
Presentación del libro Una lectura del Quijote, de Federico Jeanmaire.

15:00 horas, Escenario La Brasa
Espacio abierto a los alumnos visitantes.

16:00 horas, Sala 8 – Carlos Manuel Fernández Loza
Taller La historia por la ventana de las efemérides, a cargo de Valentina Mitrovich y Facundo Nanni.

16:00 horas, Sala 7 – José Antonio Sosa
Taller de lectura de cuentos, a cargo de Mariana Rivadero (EDUNSE).

16:00 horas, Sala 3 – Clementina Rosa Quenel
Presentación del libro Noticias sobre el iceberg, a cargo de la autora, Liliana Heker.

16:00 horas, Sala 4 – María Adela Agudo
Taller ¿Quién vive en una viñeta? sobre creación de personajes de historieta, por Luis “Lubrio” Roldán.

16:00 horas, Sala 6 – Infantil Carola Briones
Actividad Relatos al viento, a cargo del Instituto Provincial de Profesorado N.º 1.

16:00 horas, Sala 1 – Bernardo Canal Feijóo
Presentación del libro Arquitectura, educación y patrimonio 1600-1975, de Fabio Grementieri, con participación remota del secretario de Cultura de la Nación, Leonardo Cifelli.

16:45 horas, Sala 4 – María Adela Agudo
Jornada Didáctica para la formación docente, a cargo de Amanda Anriquez de Corbalán.

17:00 horas, Sala 7 – José Antonio Sosa
Presentación del libro Punto de encuentro (vol. V), con autoridades de la UNSE.

17:00 horas, Sala 3 – Clementina Rosa Quenel
Charla-taller Escuela sin barreras: la discapacidad visual en el aula, a cargo del Centro Educativo Integral N.º 50.

17:00 horas, Sala 1 – Bernardo Canal Feijóo
Presentación del libro Bendito sea el caos que despertó tu conciencia, de Daniela García de Lugones.

17:00 horas, Sala 2 – José Andrés Rivas
Presentación del libro La Brasa. Una expresión generacional santiagueña (2.ª ed.), de Marta Cartier de Hamann y coautores.

17:00 horas, Escenario La Brasa
Actuación musical de Tanta.

17:15 horas, Sala 6 – Infantil Carola Briones
Taller Convivencia sensorial e inclusiva: jugar a ciegas para ponerse en situación, a cargo de Paola Olivera.

18:00 horas, Sala 8 – Carlos Manuel Fernández Loza
Presentación del libro El cuidado de la vida ante el colapso, compilado por Esteban Ithurralde.

18:00 horas, Sala 7 – José Antonio Sosa
Taller Abordaje de la perspectiva alfabetizadora en el Plan, a cargo del equipo jurisdiccional de alfabetización.

18:00 horas, Sala 2 – José Andrés Rivas
Presentación del libro Radiografía de una canallada. Contrabando de armas, de Ariel Basteiro, acompañado por Luis Ger.

18:00 horas, Escenario La Brasa
Actuación de Lavaisse/Mema.

18:00 horas, Sala Escuela Taller La 48
Taller gráfico al aire libre Estampando identidad y memoria, con técnicas de xilografía y serigrafía.

18:00 horas, Sala 4 – María Adela Agudo
Carrusel Literario: ronda de lectura de escritores de Summa Colectivo de Arte y Carrusel Voces Jóvenes.

18:30 horas, Sala 6 – Infantil Carola Briones
Taller Secuenciación de cuentos tradicionales. Papelitos de colores, a cargo de Yael Saad.

18:30 horas, Sala 1 – Bernardo Canal Feijóo
Presentación del libro El país que quieren los dueños, de Alejandro Bercovich.

19:00 horas, Sala 8 – Carlos Manuel Fernández Loza
Presentación del libro Lo peor es el misterio, de Luis I. García Conde.

19:00 horas, Sala 7 – José Antonio Sosa
Conversatorio sobre La dirigencia política argentina. De la Organización Nacional al Centenario, con Gustavo Paz y María Mercedes Tenti.

19:00 horas, Sala 2 – José Andrés Rivas
Presentación del poemario Curarse el cuerpo con azúcar, de Samuel Amaya, con presentación de Daniel Ocaranza.

19:00 horas, Sala 3 – Clementina Rosa Quenel
Presentación de la Diplomatura Superior en Literatura Infantil y Juvenil con orientación en Literatura Regional del NOA (UNSE), con autoridades provinciales y conferencia magistral de Marcelo Bianchi Bustos.

19:00 horas, Escenario La Brasa
Actuación musical de Breppe/Marrodán.

19:30 horas, Sala 6 – Infantil Carola Briones
Actividad infantil con el Grupo Sin Sal: juegos, pintacaras, rondas, glitter y canciones.

19:40 horas, Sala 4 – María Adela Agudo
Charla Crónicas visuales: cómo contar una historia con fotos y palabras, a cargo de Nicolás Adet Larcher.

20:00 horas, Sala 8 – Carlos Manuel Fernández Loza
Presentación del libro La era del hartazgo. Líderes disruptivos, polarización y antipolítica en América Latina, de Gabriel Vommaro.

20:00 horas, Sala 2 – José Andrés Rivas
Presentación del poemario Sala de espera, de Raquel Guzmán.

20:00 horas, Escenario La Brasa
Actuación de Latin Jazz Cuarteto.

20:30 horas, Sala 1 – Bernardo Canal Feijóo
Charla ¿Qué tienen los argentinos en la cabeza? Estado de la opinión pública, por Raúl Timerman.

21:00 horas, Sala 3 – Clementina Rosa Quenel
Lectura Entre microrrelatos y poesías, a cargo de Liliana Massara, Susana Lares y Magui Montero.

21:00 horas, Sala 4 – María Adela Agudo
Presentación del libro La espera del maestro, de Guillermo Zimermann.

21:00 horas, Sala 8 – Carlos Manuel Fernández Loza
Presentación del libro Estudio para las músicas y las danzas folklóricas argentinas, de Andrés Chazarreta Ruiz.

21:00 horas, Sala 7 – José Antonio Sosa
Presentación del libro Los paisajes emocionales de las ultraderechas masivas, de Alejandro Grimson.

21:00 horas, Sala 2 – José Andrés Rivas
Presentación del poemario Herencia, de Pía Cabral, con la participación de Víctor Aybar, Francisco Avendaño y Estefanía Herrera.

21:00 horas, Escenario La Brasa
Espectáculo musical The Beatles Tributo.

22:00 horas, Escenario La Brasa
Cierre de jornada con DJ Dani Lazarte.