
Este jueves, como cada 25 de septiembre, miles de fieles católicos celebran un nuevo aniversario de la aparición de Nuestra Señora del Rosario de San Nicolás,
Desde los orígenes de la parroquia de la ciudad de San Nicolás de los Arroyos, ubicada en la provincia de Buenos Aires, existió una profunda devoción a la Santísima Virgen, honrada bajo la advocación de Nuestra Señora del Rosario, siendo ella la Primera Patrona del Curato de los Arroyos.
Y como en cada año, cientos de devotos viajan a tierras bonaerenses desde Santiago del Estero.
En el año 1884, se inauguró el actual templo parroquial de San Nicolás de Bari, y para dicha oportunidad fue donada una hermosa imagen de la Virgen del Rosario, que fue traída desde Roma donde el Papa León XIII la bendijo con una especial bendición para la feligresía de San Nicolás, En esos años se había creado en la Parroquia la Cofradía del Rosario, y se celebraba anualmente esta fiesta de la Virgen con su correspondiente novena preparatoria.
Ya en nuestros días, el 25 de Setiembre de 1983, en la ciudad de San Nicolás se comienza a asistir a un hecho de características particulares: Una sencilla mujer llamada Gladys Quiroga de Motta, esposa y madre de dos hijas, que solamente había podido cursar el cuarto grado y sin conocimientos teológicos ni bíblicos, manifiesta ver y oír a la Santísima Virgen.
Más tarde descubre que la Virgen se le aparece como la Virgen del Rosario, cuya imagen estaba relegada al campanario por su deterioro.
La Santísima Virgen, según la vidente, le había pedido la construcción de un templo en su honor, en el lugar de las apariciones. La Virgen comienza a darle una serie de mensajes, mayormente exhortativos, juntamente con citas bíblicas, llamando a la oración, a la conversión y a la consagración.
El templo se construyó de acuerdo a un estudio para que a través de una planta baja y entrepisos especiales. Tiene capacidad para albergar a nueve mil personas de pie. Para los actos exteriores se construyen terrazas y explanadas.
La cúpula tiene 24 metros de diámetro y exteriormente, 27, la cual está compuesta por 64 gajos dispuestos verticalmente de hormigón armado y exteriormente cuenta con placas de cobre colocadas en forma de bandejas individuales. La misma se puede admirar desde varios puntos de la ciudad.
El 25 de mayo de 2014 se inauguró el interior del Santuario en su totalidad.