José Luis Espert recibió USD 200.000 de parte de un líder de una red de narcotráfico y lavado de dinero

Nuevos documentos provenientes de la Justicia de Estados Unidos pusieron esta semana bajo fuego al diputado y candidato libertario José Luis Espert, al asegurar que el 1 de febrero de 2020 habría recibido un giro de USD 200.000 proveniente de Antonio “Fred” Machado, empresario actualmente detenido y con pedido de extradición por su presunta participación en una red de narcotráfico, lavado de dinero y fraude.

La denuncia, que será presentada ante la justicia federal en San Isidro, no sólo exige la citación del propio Espert, sino también de figuras que lo acompañaron durante su campaña presidencial de 2019, entre ellas Lilia Lemoine y Luis Rosales.

Los documentos judiciales estadounidenses, según la prensa, provienen de auditorías contables del Estado de Texas y aparecieron en registros de un fideicomiso ligado al empresario implicado.

Frente al escándalo, Espert rechazó las acusaciones y las calificó de “ridículas”, asegurando que se trata de una operación para descalificarlo políticamente.

Estas polémicas no son nuevas: ya desde 2021 su vínculo con Machado había sido cuestionado por periodistas y adversarios políticos como Rodolfo Tailhade, quien denunció que aquel habría aportado logística, aviones y una camioneta para la campaña.