Acindar vuelve a paralizar su planta en Villa Constitución y suspende al 90% de sus trabajadores

La planta de Acindar en Villa Constitución, provincia de Santa Fe, anunció una nueva paralización de sus actividades por al menos una semana, con posibilidad de extenderse. La medida impactará en alrededor del 90% de su personal, que será suspendido con el cobro de entre el 75% y el 80% de sus salarios.

La decisión se enmarca en el acuerdo vigente entre la empresa y la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), rubricado en marzo de 2024, que habilita la aplicación de suspensiones en casos de caída de la producción. Según fuentes gremiales, la situación se debe a la falta de demanda, la paralización de la obra pública y la recesión económica que atraviesa el país.

Desde la UOM local explicaron que el objetivo del acuerdo es preservar la mayor cantidad de puestos de trabajo, incluso reubicando a unos 300 operarios afectados por el cierre del tren laminador número 2. De ese grupo, 60 trabajadores permanecen suspendidos, mientras que a otros se les ofrecieron retiros voluntarios.

“Prácticamente toda la fábrica se detendrá por una o dos semanas por falta de demanda”, indicaron fuentes internas a medios regionales, y anticiparon que la situación podría repetirse hacia fin de mes.

La empresa, por su parte, aseguró que trabaja en la búsqueda de nuevos mercados externos y en la preparación de la planta para una eventual reactivación. Aunque no se prevé una recuperación inmediata, se analiza reanudar en octubre la producción de una línea en cuatro turnos.

El contexto refleja el momento crítico de la industria siderúrgica en Argentina, con un retroceso significativo en los volúmenes de producción. En 2024, Acindar fabricó unas 600.000 toneladas de acero, la mitad de las alcanzadas en 2023, cuando se superó el 1,2 millón de toneladas.

La situación genera preocupación en Villa Constitución, donde la planta siderúrgica es uno de los principales motores de empleo y actividad económica de la región.