En el marco de la Feria del Libro, Info del Estero recibió en su stand a Benito Infante, activista por los derechos del colectivo LGBTQ+, quien compartió un testimonio profundo y conmovedor sobre las problemáticas que atraviesan las personas trans en la actualidad.
Su relato no solo expuso las consecuencias concretas de los recortes del gobierno nacional en materia de salud y acceso a tratamientos, sino que también dejó un mensaje de esperanza y resistencia para toda la comunidad.
La lucha cotidiana por sostener la transición
En su visita, Benito contó cómo este contexto político afecta de manera directa a quienes están en proceso de transición de género.
“Estamos resistiendo en un contexto político en el que los derechos conquistados están siendo vulnerados”, señaló. Explicó que desde hace tiempo no cuentan con el suministro de hormonas provisto por el Estado, lo que obliga a muchas personas a interrumpir sus tratamientos.
En su caso, debió detener el proceso: “Cada inyectable está en 220 mil pesos y debe aplicarse cada dos o tres meses. Yo tuve que frenar y eso significa retroceder todo lo avanzado. Duele en el cuerpo y en lo psicológico”.
La situación golpea aún más a adolescentes y jóvenes que recién habían iniciado sus tratamientos: “Hay compañeros que no llegaron a cumplir un año de transición y se les cortó todo. Es muy triste”, relató con preocupación.
Una historia personal de resistencia y apoyo
Benito recordó que ya desde la infancia percibía que era diferente: “En el jardín me veía extraño frente a mis compañeros. A los cuatro años comencé a notarlo, aunque no entendía qué era”. Con los años, gracias a internet, encontró referentes en otras provincias y empezó a comprender su identidad.
En ese camino, el apoyo familiar fue fundamental: “Sin alguien que te abrace, que te acompañe, es muy difícil. Yo tuve la suerte de contar con mi familia y con mis compañeros de trabajo, y eso hizo más llevadero el proceso”.
A pesar de las dificultades, elige dejar un mensaje alentador: “Se puede ser varón trans sin transicionar o sin operarse. Lo importante es resistir y no sentirse solo. Siempre hay alguien, siempre hay un abrazo, siempre hay alguien que va a estar para nosotros”.
Visibilizar para no retroceder
Antes de despedirse, Benito subrayó la importancia de seguir hablando y mostrando estas realidades: “Visibilizar nos hace bien. Si yo no lo hago, ¿quién lo va a hacer? Quiero que la gente conozca lo que es ser un varón trans y que otros compañeros puedan contar sus historias. Ese es el camino para que nuestros derechos no se borren”.
