
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, afirmó este jueves que la ayuda a la Argentina no implicará un desembolso de dinero, sino la activación de una línea de swap de monedas. “Sólo para dejarlo claro: le estamos otorgando una línea de swap. No estamos poniendo dinero en la Argentina”, señaló en una entrevista con la cadena CNBC.
Bessent destacó que Washington mantiene un interés estratégico en el país sudamericano para evitar que surja “otro estado fallido como Venezuela en la región”. Sin embargo, enfatizó que la asistencia no se traduce en transferencias directas de fondos.
El ministro de Economía, Luis Caputo, reaccionó a los dichos a través de sus redes sociales, donde aseguró estar “trabajando duro para terminar de concretar lo anunciado la semana pasada” y compartió un comentario del propio Bessent, quien calificó de “muy positiva” la reunión que mantuvieron recientemente.
"Solo para ser claros, NO vamos a poner dinero en Argentina"
O sea que Milei se arrodilla, entregó toda la política monetaria y andá a saber qué cosas más por un TUIT IMPRESOpic.twitter.com/st9wVuHiX2— Arrepentidos de Milei (@ArrepentidosLLA) October 2, 2025
Las declaraciones del funcionario norteamericano se dieron en un contexto de fuerte presión sobre el peso. La moneda se depreció más de un 6% frente al dólar el martes, obligando al Gobierno a intervenir en el mercado, y volvió a retroceder el miércoles, acumulando una caída cercana al 7% en la semana. La cotización cerró en $1.450, generando incertidumbre y nerviosismo en los mercados.
La semana pasada, Bessent había señalado que se negocia con el Banco Central un swap por USD 20.000 millones, además de la posibilidad de incluir la compra de bonos en dólares. El presidente Javier Milei confirmó esa alternativa y agregó que el apoyo podría extenderse a la compra de deuda en el mercado primario y secundario, así como a un acuerdo de compartir ganancias.
De acuerdo con lo informado por Cancillería, Milei viajará el 14 de octubre a Washington para reunirse con el presidente Donald Trump, encuentro en el que se espera que avancen las conversaciones financieras junto al equipo económico argentino.
En su cuenta de la red social X, Bessent aseguró haber mantenido “una llamada muy positiva” con Caputo y adelantó que en los próximos días espera recibir a la delegación argentina en Washington para “avanzar significativamente en las discusiones sobre las opciones de apoyo financiero”.
El secretario del Tesoro también reveló que en reuniones recientes con ministros del G7 subrayó la necesidad de que las políticas de Milei tengan éxito, tanto para la Argentina como para la región. “El Tesoro está totalmente preparado para hacer lo que sea necesario y continuaremos observando de cerca los acontecimientos”, sostuvo.
La declaración de respaldo se conoció luego de la derrota del oficialismo en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, resultado que tuvo un fuerte impacto en los mercados. A ello se sumó la reciente eliminación de retenciones al agro, medida que Bessent calificó como un “tax holiday” y cuya continuidad se encuentra también bajo negociación.