Diputados aprobó la restricción del uso de los DNU pero con modificaciones

Este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó la ley que restringe el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia de los que el presidente Javier Milei se vale para limitar al Poder Legislativo.  Sin embargo, el proyecto sufrirá modificaciones, ya que uno de sus artículos fue rechazado y deberá volver al Senado.

Una jugada de los legisladores libertarios permitió que la derrota del Ejecutivo no fuera total y ganaron tiempo para actuar. Pues, antes de la sesión, el oficialismo había deslizado que el primer mandatario vetaría la ley, bajo el argumento de que pone en juego la gobernabilidad.

Ahora, la gestión libertaria espera que termine la campaña electoral con un resultado favorable que le permita recomponer la relación con gobernadores y ex aliados. De este modo, podría frenar la seguidilla de reveses parlamentarios que viene sufriendo desde hace varios meses.

La nueva ley, que había sido aprobada en el Senado con un amplio consenso que incluyó a referentes del radicalismo, fuerzas provinciales e incluso algunos díscolos del PRO, modifica la ley 26.122 de 2006. Esa ley había sido impulsada por Cristina Fernández, durante el gobierno de Néstor Kirchner.