
Después del 26 de octubre, el Gobierno buscará avanzar con en el Congreso con reformas laborales y tributarias, en el marco del plan “Argentina grande otra vez”. Así lo anunció ayer el presidente Javier Milei durante un acto en la planta siderúrgica Sidersa de San Nicolás, provincia de Buenos Aires.
El mandatario aseguró que las medidas están destinadas a “apuntalar este proceso de crecimiento inédito en nuestra historia”. “Con la macro andando con viento en popa, urgen las reformas que dinamicen la micro. Van a beneficiar a más de medio millón de pymes, empresas grandes y, fundamentalmente, a los trabajadores. Va a motorizar la creación de cientos de miles de puestos de trabajo en blanco en el sector privado”, señaló.
A su vez, Milei afirmó que la reforma del régimen laboral buscará “brindar previsibilidad a las empresas e incentivar la contratación formal”, promoviendo un marco jurídico más claro y adaptable a las necesidades actuales.
Los siete puntos clave
De las declaraciones del mandatario se pueden distinguir siete puntos clave en los que consistirán las reformas:
**Mayor previsibilidad en las relaciones laborales: se pondrá fin a la “industria del juicio”.
**Mayor flexibilidad y libertad para el trabajador.
**Simplificación registral: emprender, contratar y registrar trabajadores debe ser más fácil y menos costoso.
**Modernización de los convenios colectivos: hay que dejar atrás las estructuras vigentes desde hace más de 70 años reforma tributaria.
**Eliminar cerca de 20 impuestos nacionales que entorpecen la economía argentina
**Renovar el régimen de ganancias para las personas humanas.
**Ampliar las deducciones de gastos para reducir las cargas personales de ganancias y, a su vez, fomentar la facturación.