
La Universidad Argentina de la Empresa (UADE), con sede en Buenos Aires, quedó en el centro de un intenso debate luego de que difundiera un instructivo con nuevas restricciones sobre la vestimenta permitida en su campus. Según informó la institución, no se trata de una disposición reciente, sino del “refuerzo de una norma vigente desde el año 2000”, orientada a “mantener un entorno de convivencia, inclusión y respeto mutuo”.
Sin embargo, la aclaración no logró calmar las críticas. En redes sociales, muchos estudiantes consideraron la medida “retrógrada” y discriminatoria. La usuaria @desikuku publicó un tuit que rápidamente se volvió viral: “Estaba con la remera más tranqui de la vida y la retaron por el nuevo CÓDIGO DE VESTIMENTA en UADE porque ‘se le ve la panza’. ¿En qué siglo estamos?”.
El reglamento publicado por UADE en su plataforma WebCampus y en cartelería dentro del campus detalla cuáles son las prendas “inadecuadas”:
- Tops, musculosas cavadas o camisetas deportivas.
- Shorts deportivos, minifaldas o trajes de baño.
- Calzado de playa (ojotas o Crocs).
- Ropa con mensajes ofensivos o alusiones políticas, religiosas o deportivas.
- Gorros o capuchas que cubran el rostro.
A su vez, recomienda vestimentas “adecuadas” como remeras o camisas sin escotes, pantalones largos, faldas o vestidos “de largo adecuado” (hasta la rodilla) y calzado cerrado.
Para la universidad, estas normas apuntan a reforzar una “presentación personal coherente con la formación profesional que se brinda”. Pero entre el alumnado y en el ámbito público, las voces críticas apuntan a una imposición sexista. En redes, las etiquetas #UADE y #CódigoDeVestimenta se mantuvieron entre las más comentadas en X (ex Twitter).