Adiós MTV: el canal que cambió la historia del pop se despide para siempre

Paramount Global confirmó el final definitivo de MTV Music y sus canales temáticos: MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live dejarán de emitirse el 31 de diciembre de 2025. Con ello, se cerrará un ciclo de más de cuatro décadas que definió la historia de la televisión musical.

El canal principal de MTV continuará en funcionamiento, aunque su programación se centrará exclusivamente en reality shows y entretenimiento, con títulos como Teen Mom y Geordie Shore, dejando atrás de manera definitiva su identidad como canal musical 24/7.

La medida comenzará a aplicarse en el Reino Unido e Irlanda, y luego alcanzará a Francia, Alemania, Austria, Polonia, Hungría, Australia y Brasil. El cierre forma parte del proceso de recorte de costos tras la fusión entre Paramount Global y Skydance Media, pero la decisión trasciende lo financiero: representa el final simbólico de una era en la que la música se descubría a través de la televisión.

Desde su histórico lanzamiento en 1981 —cuando el primer video emitido fue “Video Killed The Radio Star” de The Buggles—, MTV transformó el modo en que el público veía, escuchaba y vivía la música. Fue un espacio que no solo transmitía videos, sino que también moldeaba tendencias, impulsaba carreras y tejía una identidad cultural compartida por generaciones.

Durante los años 80 y 90, MTV fue escenario de momentos icónicos: el estreno de “Thriller” de Michael Jackson, las actuaciones en MTV Unplugged de Nirvana o Eric Clapton, y las polémicas intervenciones en vivo de artistas como Madonna o Courtney Love. También dio lugar a la voz crítica de figuras como David Bowie, quien en una recordada entrevista instó a la cadena a incluir más artistas afroamericanos en su pantalla.

Con su expansión a Europa en 1987, la marca se consolidó como un fenómeno global que conectaba juventudes de todo el mundo a través de la música y la estética visual. En su auge, MTV convirtió los videoclips en arte y a sus artistas en leyendas.

Sin embargo, la revolución digital cambió las reglas del juego. Con la llegada de YouTube, Spotify y TikTok, el público dejó de esperar a que un canal programara sus videos favoritos y comenzó a elegirlos instantáneamente. En 2011, MTV abandonó su programación musical tradicional y delegó esa función a sus canales secundarios, marcando el inicio de su declive.

Hoy, ese modelo de televisión musical pertenece al pasado. Aunque la marca MTV seguirá presente en redes y a través de eventos como los Video Music Awards (VMAs) y los Europe Music Awards (EMAs), su esencia original —esa que unía a millones frente a la pantalla para descubrir la próxima gran canción— quedará guardada en la memoria colectiva.