Así trataron los principales medios la bilateral entre Trump, Milei y la reacción del mercado

La reunión bilateral entre el presidente estadounidense Donald Trump y el líder argentino Javier Milei generó fuerte cobertura en los principales medios del país y tuvo un impacto inmediato en los mercados financieros locales. Distintos diarios coincidieron en resaltar la caída de acciones y bonos tras las declaraciones del mandatario norteamericano, quien condicionó el apoyo económico de Estados Unidos al resultado de las elecciones legislativas en Argentina.

Según Ámbito Financiero, “el mercado no avaló el condicionamiento electoral de Donald Trump al salvataje: ADRs y bonos se desplomaron hasta 8,1%”. El medio destacó que tras las advertencias de Trump, los activos argentinos pasaron rápidamente de operar al alza a caer con fuerza.

La Nación informó que “subió el dólar y hubo una fuerte caída de acciones y bonos” tras el encuentro, con un incremento de $10 en el tipo de cambio oficial y retrocesos de hasta 8% en títulos soberanos y hasta 11% en papeles de empresas.

Clarín remarcó que “los títulos de la deuda arrancaron al alza pero se dieron vuelta luego del encuentro en la Casa Blanca”, alcanzando caídas de casi 5% en el mercado internacional, mientras que el dólar financiero también registró un salto.

Infobae señaló que “después de la conferencia de Trump, las acciones locales retrocedieron y los bonos cayeron más de 5%”, con los ADR perdiendo hasta 8% y el S&P Merval pasando de una ganancia de 3% a una caída de 2,1%. Por su parte, Página 12 destacó el carácter condicional del apoyo estadounidense, señalando que Trump habría afirmado: “Si no gana, nos vamos”, y mencionó un posible intercambio comercial entre ambos países, mientras los bonos argentinos se desplomaban.

Finalmente, El Cronista resumió la jornada como “mercados en rojo”, subrayando el efecto negativo de las declaraciones del presidente estadounidense sobre acciones y bonos locales. En conjunto, la cobertura mediática refleja la preocupación por la influencia externa en la economía argentina y la sensibilidad de los mercados a los anuncios políticos internacionales.