
Por el Dr. Gustavo Carabajal – Cirujano Bariátrico. Coordinador del Equipo Multidisciplinario CAIRO.
La obesidad y el sobrepeso se han convertido en uno de los principales problemas de salud pública del siglo XXI. En Argentina, más del 60% de la población adulta presenta exceso de peso, y en Santiago del Estero esta cifra no es la excepción. Lo preocupante es que, más allá de una cuestión estética, estamos frente a una enfermedad crónica que afecta la calidad y la expectativa de vida.
Causas multifactoriales
La obesidad no tiene una sola causa. Es el resultado de la interacción entre factores genéticos, metabólicos, conductuales y ambientales. El sedentarismo, los hábitos alimentarios poco saludables, el estrés, la falta de sueño y los entornos que promueven el consumo excesivo de alimentos ultraprocesados son determinantes importantes.
Además, en muchos casos existe un componente hormonal o metabólico que dificulta la pérdida de peso, aun con dieta y ejercicio. Por eso, es fundamental abordar el problema desde una mirada integral.
La importancia del enfoque multidisciplinario
En el Equipo CAIRO trabajamos con un abordaje que incluye a nutricionistas, psicólogas, médicas clínicas y especialistas en cirugía bariátrica, acompañando a cada paciente en su proceso de cambio. El objetivo no es solo bajar de peso, sino lograr una transformación completa en los hábitos y en la salud general.
La cirugía bariátrica: una herramienta eficaz
Cuando los tratamientos convencionales no son suficientes, la cirugía bariátrica se presenta como una opción segura y efectiva. Este tipo de intervención permite controlar enfermedades asociadas como la diabetes tipo 2, la hipertensión, la apnea del sueño y el síndrome metabólico.
Las técnicas actuales son mínimamente invasivas, con rápida recuperación y resultados duraderos. Pero es importante entender que la cirugía no es el final del camino, sino el comienzo de una nueva etapa acompañada por el equipo multidisciplinario.
Un llamado a la conciencia y la acción
La obesidad no es una falta de voluntad: es una enfermedad que requiere diagnóstico, acompañamiento y tratamiento. En Santiago del Estero contamos con profesionales capacitados y con la infraestructura necesaria para brindar una atención de calidad.
El primer paso es animarse a consultar. Buscar ayuda no es un signo de debilidad, sino de fortaleza y decisión por mejorar la salud y la calidad de vida.
