Karnatz sobre el anuncio de Estados Unidos: “Argentina no tiene aftosa, hay un trasfondo político y geopolítico”

Tras las declaraciones de la secretaria de Agricultura de Trump en las que dijo que no comprarán “mucha” carne argentina y que tiene “aftosa”, el miembro de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Juan Pablo Karnatz, analizó la situación en diálogo con Info del Estero y aseguró que las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump eran previsibles dentro del actual contexto político y económico internacional.

“Era algo totalmente esperable que el señor Trump dijera alguna cosa en el medio, o se desdijera de algo que había dicho antes, cosa que hace normalmente”, expresó Karnatz, en relación con la decisión del gobierno norteamericano de reducir la compra de carne argentina. Y advirtió: “Argentina no tiene aftosa”.

Es una estrategia geopolítica

El dirigente rural sostuvo que el tema trasciende lo productivo y responde a una estrategia geopolítica: “La razón de todos estos arreglos y de esta ayuda que nos dan a nivel económico tiene básicamente una motivación política. Estados Unidos hoy tiene un frente interno muy fuerte con los farmers, y este tipo de declaraciones están enmarcadas en esa disputa”, explicó.

Karnatz también remarcó que el volumen de producción de carne en Argentina se ha reducido, mientras que Brasil se consolidó como el principal proveedor del mercado norteamericano. “Nosotros no tenemos la producción de volumen; la tiene Brasil. Y si necesitan carne, van a tener que recurrir a ellos. Frigoríficos como JBS son de los más grandes que existen incluso dentro del territorio estadounidense”, señaló.

Pese a ello, destacó que las relaciones entre Estados Unidos y Brasil no atraviesan su mejor momento, a diferencia del vínculo con Argentina, lo que abre un margen para mantener los acuerdos actuales: “Podríamos aumentar un poco la cuota de las 20.000 toneladas que ya tenemos, pero no mucho más”, dijo.

Finalmente, Karnatz insistió en que no se trata de una cuestión sanitaria ni productiva, sino de una decisión “absolutamente política”. “No hay que asombrarse jamás de lo que puede decir el actual presidente de los Estados Unidos. Quienes conocemos su historia y su forma de actuar, sabemos que todo esto responde a intereses internos y de poder. La geopolítica, una vez más, es la que está manejando todo”, concluyó.