En la previa a las elecciones legislativas, el presidente Javier Milei se reunió este viernes por la noche con Jamie Dimon, CEO global de JP Morgan y uno de los banqueros más influyentes del mundo. El encuentro tuvo lugar en una gala celebrada en el Museo Nacional de Arte Decorativo de Buenos Aires, donde el mandatario argentino asistió en compañía del ministro de Economía, Luis Caputo, y el nuevo canciller, Pablo Quirno, quien asumirá su cargo la próxima semana.
La reunión se enmarca en un contexto crítico para el mandatario libertario, quien busca respaldo internacional para su agenda económica en un momento en que el país enfrenta desafíos financieros significativos.
Su imagen, junto a Dimon se considera un indicador esperanzador de apoyo en el ámbito financiero, especialmente por las negociaciones que Milei intentará establecer con los principales bancos de Wall Street para reforzar el swap firmado anteriormente entre el Tesoro de Estados Unidos y el Banco Central, valorado en USD 20.000 millones.
JP Morgan, con aproximadamente 4 billones de dólares en activos totales, se posiciona como el quinto banco más grande del mundo. Su capitalización de mercado ronda los 823 mil millones de dólares hasta octubre de 2025. La llegada de Milei al poder ha acelerado los planes de expansión de la entidad en el país.
Este año, JP Morgan firmó un megacontrato de alquiler de oficinas en la Ciudad de Buenos Aires, con planes para duplicar su capacidad operativa. La nueva sede estará ubicada en un campus de oficinas en la intersección de Manuela Pedraza y Arribeños, en el barrio de Núñez, donde también se desarrollarán el Centro Empresarial Núñez (CEN) y el Centro Empresarial Libertador (CEL).
Durante el evento, Milei ofreció un breve discurso ante importantes empresarios, reafirmando su compromiso hacia una política económica que fomente la inversión extranjera y la estabilidad financiera. La visita de Dimon incluye una agenda que abarca tanto actividades culturales como deportivas, reflejando el interés del magnate por establecer vínculos más fuertes con el entorno local.
Este encuentro es parte de una serie de movimientos estratégicos que el presidente Milei está realizando en su búsqueda de revitalizar la economía argentina, mostrando su intención de atraer inversiones y generar confianza en el contexto internacional, crucial a dos días de unas elecciones que podrían marcar un cambio significativo en el rumbo político del país.
