Agustín Asencio analizó la reunión de Milei con los gobernadores y advirtió sobre una posible devaluación controlada

En el programa “O sea, Digamos” del programa político Info Stream, el ingeniero Agustín Asencio analizó diversos temas de actualidad política y económica nacional. Entre ellos, la reciente reunión del presidente Javier Milei con los gobernadores, el panorama financiero, las medidas del Banco Central y la situación del comercio interno.

Asencio consideró que el encuentro entre el mandatario y los mandatarios provinciales fue “más una foto política que una instancia de debate real”, y señaló que “los temas tratados, como el presupuesto 2026 y las reformas del Código Penal y Tributario, quedaron en segundo plano”.

Además, se refirió a las declaraciones del vocero presidencial Manuel Adorni, quien aseguró que no se habló de una reforma laboral. “Es un tema totalmente descartado por el Gobierno”, remarcó el ingeniero.

Sobre el plano económico, Asencio brindó un análisis crítico en torno al comportamiento del dólar cripto y las expectativas devaluatorias:

“Según mi criterio, se viene una devaluación que se está haciendo de manera silenciosa, sin pagar el costo político. La devaluación la está llevando adelante el gobierno de Estados Unidos”, explicó.

El especialista señaló que semanas antes de las elecciones estadounidenses se produjo una “devaluación controlada”, mediante la incorporación paulatina de divisas, evitando que el dólar se dispare abruptamente.

Asimismo, describió el panorama interno como “una recesión marcada”, con caída de ventas, cierre de comercios, fábricas e industrias, lo que evidencia “un desplome económico visible en todos los sectores”.

En cuanto a las medidas financieras, Asencio mencionó la reforma de los encajes bancarios que entrará en vigencia el 1° de noviembre, con el objetivo de incentivar la baja de las tasas de interés y favorecer una mayor circulación del dinero.

El ingeniero también abordó el contexto internacional, al que definió como una “batalla geopolítica entre China y Estados Unidos”, advirtiendo que el control de las finanzas globales y las alianzas económicas condicionan la posición de Argentina.

“La incógnita es qué pasará con las nuevas alianzas, las empresas que podrían llegar al país, los formadores de precios y, sobre todo, con el sector agropecuario y las retenciones. Hay muchos interrogantes aún sin resolver”, subrayó.

Finalmente, Asencio hizo una breve referencia a la gestión del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, a la que calificó como “lamentable y socialmente arrastrada”, en alusión al descontento que observa en distintos sectores de la Ciudad.