La Fórmula 1 analiza imponer dos paradas obligatorias en boxes a partir de 2026

La Fórmula 1 se prepara para una transformación total en 2026, y además de los cambios técnicos que revolucionarán los monoplazas, podría llegar una modificación reglamentaria que apunta directo al espectáculo; dos paradas obligatorias en boxes en cada Gran Premio.

Según el periodista Roberto Chinchero (Motorsport Italia), la Comisión de F1, junto con la FIA y Liberty Media, evalúa implementar esta medida para que los pilotos puedan correr al máximo durante toda la carrera, sin tener que gestionar tanto el desgaste de los neumáticos.

La idea cuenta con el respaldo de algunos equipos y busca evitar las carreras “monótonas” que suelen definirse con una sola detención planificada. En los últimos años, la fiabilidad de los neumáticos Pirelli permitió estrategias de una sola parada, lo que llevó a ritmos más conservadores y menos variantes tácticas.

Este formato ya fue probado en ocasiones recientes, como en el Gran Premio de Mónaco 2025 y en Qatar 2023, donde la doble detención —por motivos de seguridad— generó carreras más dinámicas y con pilotos empujando al límite.

Además, se analizan otras opciones para aumentar la competitividad, como exigir el uso de los tres compuestos (duro, medio y blando) en cada carrera o limitar el kilometraje máximo de cada juego de neumáticos al 45% de la distancia total. Sin embargo, algunos directivos advierten que más reglas podrían reducir las alternativas estratégicas.

El debate de fondo en la categoría es filosófico: ¿debe la F1 seguir siendo un deporte de cálculo y control o volver a ser un espectáculo de ataque constante?

El 2026 se perfila como un año de revolución total: nuevos autos, nuevas reglas y la llegada de la 11ª escudería, Cadillac, con Sergio “Checo” Pérez y Valtteri Bottas como pilotos titulares. Y, si se aprueba esta medida, también una nueva forma de entender las carreras.