La muerte de Diana: dudas y certezas a una semana del caso que conmueve a la provincia

Si bien el hallazgo de la escena macabra donde María de los Ángeles Russo sostenía la mano de su hija, ya sin vida, fue el jueves pasado por la mañana, su data de muerte, según la autopsia, era ya de casi 12 horas, por lo cual Diana murió el miércoles 29, seguramente por la noche. Pasó entonces una semana de este crimen que aun conmueve a la provincia y con Info del Estero repasamos cuales son las dudas y las certezas de los investigadores.

Hoy, cerca del mediodía, nuestros lectores tuvieron esta primicia: la mamá de Diana cuando sea indagada mañana será notificada que su situación legal es que está imputada del supuesto delito de “homicidio agravado por el vínculo”. El Código Penal, en su artículo 80, inciso 1 prevé para esto la máxima pena: Prisión o reclusión perpetua. Si la justicia entiende que María de los Ángeles Russo es imputable y afronta un juicio podría recibir esta sanción penal si es hallada culpable.
Las certezas que los investigadores tienen, encabezados por el Fiscal Mariano Gómez, son varias y no menores:

* La autopsia fue clara y arrojó que Diana Gómez Russo, de 9 años, murió por “asfixia mecánica por sofocación”. Una persona con su mano u otro objeto (se han secuestrado almohadas y un peluche) presionó contra la boca y nariz de la niña impidiendo que respire, ocasionándole la muerte.

* No hay signos de violencia ni resistencia: Ante un cuadro de asfixia de ese tipo, por una cuestión natural, de instinto de supervivencia, una persona lucha, trata de salir de esa situación y eso deja marcas y evidencias que, en este caso, no se dieron.

* Esto llevó a las autoridades a concluir que María de los Ángeles Russo debe ser imputada por “homicidio agravado por el vínculo”.

* Las pericias psicológicas realizadas a la presunta filicida dan cuenta de una “gran alteración mental y un estado de gran vulnerabilidad”, además del peligro de poner fin a su propia vida.

* Una vez que María de los Ángeles sea notificada de su imputación continuará detenida en un centro estatal de salud mental ubicado en El Polear.

* Si bien esto debe ser confirmado con los informes toxicológicos desde el entorno de la fiscalía afirman que no hay dudas de que “la madre de la niña pudo haber usado el clonazepam para dormirla y luego darle muerte asfixiándola. Todo estaría apuntando a eso, si las pericias toxicológicas confirman la presencia de esa sustancia”.

En cuanto a las dudas que las autoridades tienen algunas de ellas, o la gran mayoría, se van a dilucidar cuando tengan los resultados de las pericias toxicológicas:

* Confirmar la presencia de benzodiacepinas en el cuerpo de Diana, recordando que estas son un grupo de medicamentos que actúan como depresores del sistema nervioso central. El Clonazepam contiene esto mencionado.

* Confirmar si la asfixia mecánica fue hecha con una mano directamente sobre la boca y nariz de Diana o si se usó una almohada o un peluche.

* Almohada y peluche fueron secuestrados el día del hallazgo, se hicieron los hisopados y resta confirmar dichos resultados.

Mañana jueves, una semana después que la provincia se conmoviera con la muerte de Diana Gómez Russo, en la vivienda de Irigoyen 538 de la ciudad de La Banda, su madre, María de los Ángeles Russo, de 29 años, estará presente frente a las autoridades judiciales y escuchará que está imputada por “homicidio agravado por el vínculo” y empezará el derrotero judicial. Habrá que estar atentos a la estrategia de su defensa, si buscará ir por el lado de la inimputabilidad.