Presupuesto 2026 y reformas: El Gobierno llamará a sesiones extraordinarias entre el 10 y 31 de diciembre

El Gobierno nacional llamará a sesiones extraordinarias en el Congreso Nacional entre el 10 y el 31 de diciembre. Así lo informaron fuentes oficiales de la Presidencia al portal Infobae. De este modo, se contempla la posibilidad de extensiones para los meses de enero y febrero, siguiendo un patrón establecido en los dos años anteriores, donde continuaron las discusiones sobre diversos paquetes de leyes enviados por el oficialismo.

Con la llegada del recambio legislativo, la Casa Rosada tiene la intención de avanzar en la aprobación del Presupuesto 2026. Y por supuesto, busca dejar atrás las extensiones presupuestarias efectuadas por el Presidente en años previos y establecer, por primera vez en su gestión, una hoja de ruta clara para la planificación del gasto.

Una solicitud que parte de un reclamo no solo del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Tesoro de los Estados Unidos, sino también de los gobernadores y amplios sectores de la oposición, quienes expresaron la necesidad de mayor previsibilidad en las decisiones fiscales.

A partir de diciembre, el oficialismo experimentará un crecimiento significativo en su representación legislativa. Según cálculos realizados en el entorno de Martín Menem, la cantidad de bancas propias podría superar los 100, particularmente si se incluyen aliados estratégicos.

En el Senado, se espera contar con 18 legisladores del bloque violeta, lo cual permite prever un panorama favorable para la formación de acuerdos con varios bloques minoritarios que han mostrado inclinación a colaborar con el oficialismo.

Aunque se obtuvo un dictamen de mayoría en la Comisión de Presupuesto y Hacienda el día de ayer, desde La Libertad Avanza se ha decidido esperar a que se realice la renovación legislativa, buscando posicionarse mejor para futuras negociaciones con otros espacios políticos.

Esto indica que aun cuando la aprobación del presupuesto parece factible, no habrá suficiente tiempo para abordar las tres reformas principales que el Gobierno planea impulsar en estas sesiones extraordinarias: la reforma tributaria, la reforma laboral y la reforma penal. Por eso, desde Casa Rosada anticipan que será necesario conceder prórrogas para los primeros meses del año, dado que el volumen de las discusiones supera los plazos previstos.

En el marco de estas semanas cruciales, el Gobierno está dispuesto a entablar negociaciones sobre aspectos más detallados del Presupuesto, especialmente con los gobernadores de todo el país. El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, tiene previsto convocar a la mayor cantidad de provincias posible, alineándose con el enfoque dialoguista que el presidente Javier Milei ha pedido para esta nueva etapa de su gestión.

Aunque hasta el momento el operativo se encuentra en etapas iniciales y no ha comenzado formalmente, se esperan novedades la próxima semana con un llamado amplio que busque crear consensos y facilitar el avance en las propuestas legislativas.

Así, el Gobierno se enfrenta a un diciembre decisivo, donde la capacidad de negociación y consenso será fundamental para lograr sus objetivos en el Congreso y sentar las bases de un plan económico más sólido para el futuro.