En el marco del vigésimo aniversario de la Constitución de la Provincia de Santiago del Estero, el jurista Dr. César Ovejero Silvero realizó la entrega de ejemplares de su libro “Conmemoración a 20 años de la Reforma Constitucional” a la Biblioteca de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en Buenos Aires.
La obra —declarada de interés legislativo por la Honorable Cámara de Diputados, y de interés cultural y social por los Concejos Deliberantes de Santiago del Estero y de la ciudad de La Banda— analiza el proceso histórico y político que dio origen a la Carta Magna provincial sancionada el 25 de noviembre de 2005, considerada un hito en la historia institucional de la provincia.

La incorporación del libro santiagueño a la principal biblioteca jurídica del país, ubicada en Talcahuano 550 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tiene un profundo valor simbólico y académico. La institución, que cuenta con más de 150.000 volúmenes y una amplia colección especializada en derecho nacional y comparado, permitirá que magistrados, juristas e investigadores de todo el país accedan al estudio y la memoria de la Constitución de 2005.
El Dr. Ovejero Silvero destacó que esta reforma representó un punto de inflexión en la historia institucional de Santiago del Estero. “Hasta 2005, la provincia sufría de constantes intervenciones, y esta nueva Constitución generó seguridad jurídica y estabilidad”, recordó el autor, subrayando su convicción de que seguirá teniendo muchos años de vigencia.
La entrega del libro se enmarca además en un proyecto de mediano plazo que busca vincular la celebración de los 500 años de la Fundación de Santiago del Estero con los 200 años de la Constitución Nacional, reforzando el reconocimiento al destacado jurista santiagueño Dr. Benjamín Gorostiaga, considerado uno de los ministros más influyentes de la historia argentina.
Durante 2025, el Dr. Ovejero Silvero, junto a la Asociación Civil Los Chañares, llevó adelante diversas actividades conmemorativas por los 20 años de la reforma constitucional: la entrega de ejemplares a los convencionales constituyentes, la distribución de medallas conmemorativas elaboradas con materiales reciclables, y la participación en la 3ª Feria del Libro de La Banda y la 15ª Feria del Libro de Santiago del Estero. También se realizaron reconocimientos a la Biblioteca 9 de Julio y a periodistas locales por su labor en la preservación y difusión de los archivos de la Convención Constituyente.
