El Ministerio de Capital Humano de la Nación difundió un comunicado oficial en el que confirmó que el ciclo lectivo 2026 tendrá un piso mínimo de 190 días de clases efectivos en todo el territorio argentino.
La medida fue ratificada durante la asamblea N.º 147 del Consejo Federal de Educación (CFE), donde los titulares de las 24 jurisdicciones educativas aprobaron el nuevo calendario escolar. El encuentro fue presidido por el secretario de Educación del ministerio, Carlos Torrendell, y contó con la participación de las autoridades provinciales.
Según lo establecido, el cumplimiento de la carga horaria será de 760 horas reloj en el nivel primario, 900 horas en el nivel secundario y 570 horas en el nivel inicial. En caso de que alguna jurisdicción no alcance ese tiempo, deberán articularse medidas de recuperación para garantizar el piso mínimo.
Desde el Ministerio explicaron que esta medición en horas permitirá un monitoreo más preciso del tiempo efectivo de clases y una comparación con estándares internacionales.
Asimismo, se determinó que la Secretaría del Consejo Federal de Educación publicará en diciembre de 2025 el calendario escolar 2026 detallado, con la información remitida por cada provincia.
Cuántos días de clases tenía Argentina
En Argentina, la Ley Nacional de Educación establece desde 2003 un mínimo de 180 días de clase efectivos. Sin embargo, el Consejo Federal de Educación elevó ese piso a 190 días para 2025 y 2026, con el objetivo de mejorar la calidad educativa y la continuidad pedagógica.
Cada provincia mantiene la autonomía para definir las fechas de inicio y finalización del ciclo lectivo, siempre respetando este mínimo obligatorio.
