¿Sesiones en enero? El Gobierno quiere debatir la reforma laboral en el Senado

Con el impulso de las elecciones de octubre, el Gobierno Nacional quiere concentrar todos sus esfuerzos en el debate por la reforma laboral. De cara a las sesiones extraordinarias que se llevarán a cabo en diciembre, el Ejecutivo intentará que en paralelo, el Senado trate la reforma.

Para eso, hay quienes proponen que el Congreso abra a mediados de enero y continúe hasta febrero con las reformas restantes. No obstante, el temario que el presidente Javier Milei quiere poner sobre la mesa es muy abarcativo, de modo que no podría ser discutido en solo un mes.

De modo que, el bloque libertario impulsaría el tratamiento de la ley de leyes en diciembre junto con la Ley del Principio de Inocencia Fiscal, mientras que las reformas laboral, tributaria y del código penal quedarían para febrero.

No obstante, según publica MDZ, una fuente del Gobierno dijo ver con buenos ojos que el proyecto “de modernización laboral”, como lo califican- se comience a discutir en diciembre junto al Presupuesto en la Cámara Alta.

Allí, La Libertad Avanza contará con 24 escaños entre violetas y amarillos, y confía en contar con los apoyos de los 9 radicales y las 15 bancas restantes que responden a las provincias.

Para garantizar esos apoyos, el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, se encuentra rumbo a Paraná para reunirse con el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, tras haber recibido en la Casa Rosada a Ignacio Torres (Chubut), Raúl Jalil (Catamarca), Marcelo Orrego (San Juan) y Martín Llaryora (Córdoba).

La agenda del nuevo negociador del mileísmo continuará el jueves con un encuentro con el salteño Gustavo Sáenz en Balcarce 50, para luego volver a salir de gira camino a Mendoza y Neuquén, donde se reunirá con Alfredo Cornejo y Rolando Figueroa en sus respectivos distritos.

Aún si las conversaciones marchan de acuerdo a lo esperado por la tropa oficialista, los tiempos son escasos. Por eso, un sector del Gobierno querría acortar las vacaciones de los legisladores y reabrir el Parlamento el 15 de enero, con el objetivo de que el lunes 19 ya estén funcionando las comisiones correspondientes.

Recién entonces entrarían en discusión la reforma tributaria y la del Código Penal, dos promesas centrales de Javier Milei de cara a la segunda etapa de su mandato: baja de impuestos y eliminar la inseguridad. Salvo el proyecto de ley que busca eliminar la prescriptibilidad de delitos “gravísimos” y endurecer generalizadamente las penas -entre otros puntos-, el texto de las reformas todavía no ha sido dado a conocer.