Recién llegado a la provincia, para participar de un conversatorio en la ciudad de Fernández, el diputado porteño, Leandro Santoro habló con Info del Estero y contó sobre las “25 millones de veces” en las que alentó al gobernador, Gerardo Zamora, a postularse para presidente. Además, habló del plan económico del Ejecutivo nacional y por qué cree que es “lo mismo que pasó en los 90’”.
“Yo sueño con que Zamora sea presidente de los argentinos. ¿Por qué? porque vine a esta provincia hace 20 años cuando asumió y vengo ahora y es otra”, afirmó el legislador. A su criterio, el mandatario provincial es un “jefe político” que “ha encontrado a lo largo de los años el respeto, el prestigio y el afecto de su pueblo”.
Pero además de la trayectoria en Santiago del Estero, lo considera “un hombre que tiene una mirada del mundo que muy pocos dirigentes políticos tienen”. “Es obvio que Gerardo, más allá de su vocación y de su militancia en su provincia, tiene una mirada del país”, amplió.
En ese sentido, asegura que le “encantaría” poder “construir algo nuevo con él”, aunque es prudente y respeta “su tiempo”. “Creo que él es un hombre muy reservado; pero para mí, sin lugar a dudas, es el Gobernador de la Argentina que tiene más capacidades para hacerse cargo de los problemas”, ratificó.
Consultado acerca de si alguna vez se lo había manifestado, Santoro fue claro: “25 millones de veces”. No obstante, sabe que su enfoque está en la “gestión de su provincia” y que, en caso de otras aspiraciones, “jamás” se lo diría, por una cuestión de responsabilidad.
“Él sabe que cualquier gobernador que empiece a pensar en un proyecto nacional, desatiende su provincia”, comentó, pero sin perder las esperanzas. “Mi expectativa personal es que ahora que va a ser senador, escuche un poco más”, manifestó.
Por lo pronto, no descarta a ningún correligionario, aunque sus fichas estén puestas en el gobernador santiagueño. “Hay un montón de compañeros que son grandes compañeros, que tienen aspiraciones y seguramente hasta más recorrido, porque Gerardo nunca ha manifestado su voluntad. Pero yo creo que de la mano de Gerardo se puede construir una cosa distinta, porque hay posibilidad de convocar a radicales, a independientes, a otro peronismo… sueño con eso”.
Desde su lugar, indicó que está dispuesto a colaborar “para el compañero que esté mejor”, aunque nuevamente elogió a Zamora: “Es un hombre que siempre ha puesto lo colectivo por sobre lo individual”.
Las disputas internas
Las internas que tiene a maltraer al peronismo, especialmente la de Axel Kicillof y Máximo Kirchner solo le hace desear la “unidad del espacio”. “La Argentina sale solamente si tiene un gobierno a nivel nacional”.
“El bloqueo institucional que se ha generado en el país, donde el 50% queda afuera, se siente excluido y trabaja para que gane el 50% que está dentro -que no es algo nuevo, es algo que yo vengo sintiendo hace tiempo- lamentablemente, no conduce a nada”, sentenció.
La apuesta es a “construir una unidad, primero partidaria, segundo en el campo nacional y popular y tercero de los argentinos”. “Y por eso es que creo que Gerardo es el que más herramientas tiene para eso. Pero es una opinión mía, sino, con cualquier otro candidato, ‘avanti con los faroles’, como diría Raul (Alfonsín)”.
“Un veranito cambiario”
Santoro se refirió además a la marcha del plan económico del gobierno de Javier Milei, encabezado por el ministro de Economía Luis Caputo. Aseguró que el panorama no es nada alentador, aunque brevemente entrara en un “veranito cambiario” tras el salvataje financiero de Estados Unidos.
“Creo que la argentina compró tiempo con el acuerdo, pero un panorama económico que necesita asistencia financiera de 20 mil millones cada 6 meses está condenado al fracaso”, planteó. Pues considera que no hay un plan de estabilidad y crecimiento, sino una “política de ajuste y un atraso cambiario”.
“Entonces, es obvio que eso va a provocar una pérdida del poder adquisitivo del salario, una caída del consumo que estamos viendo ahora, y con posterioridad, muchos más cierres de empresas, de los que estamos viendo y el aumento de la tasa del desempleo. Es exactamente lo mismo que pasó en los 90’. El dólar arrasado, más la apertura comercial y el ajuste y todo lo que tienen que ver con la política recesiva, lamentablemente lo está confirmado”, argumentó.
Ene se sentido, dijo que en los últimos meses, ante la escases de dólares, Argentina tuvo que “recurrir a los EU.UU. y se generó un “veranito cambiario” que dio cierta tranquilidad frente a lo que todo el mundo ya daba por terminado por el plan económico”.
Elecciones condicionadas
Para el legislador, el triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones de octubre estuvo impulsado por lo que podría ocurrir con el acuerdo con los Estados Unidos. Descree que el peronismo haya perdido fuerza en relación a las elecciones de septiembre en la provincia de Buenos Aires.
“No es que se dio vuelta, yo creo que hubo más gente que fue a votar y probablemente esa gente fue a votar asustada por esa promesa de un lunes ‘negro’ si Milei perdía”.
“Estados Unidos salió a decir que el apoyo financiero era solamente para Milei y no para la Argentina y eso tiene muchas consecuencias, algunas seguramente jurídicas que habrá que hablar más adelante”, consideró.
Sin embargo, observa “una cuestión política muy clara” en el hecho de que “la sociedad argentina identificó que si Milei perdía, iba a haber un problema cambiario”. “Ahora, el problema es que el plan económico funciona mal, si vos necesitás primero de un blanqueo, después del FMI, después de la asistencia del Tesoro de EEUU es porque funcionan mal las cosas”, reiteró.
