Este jueves, el ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a justificar el esquema cambiario de bandas impuesto por el Gobierno. El funcionario, consideró que el país no está en condiciones de pasar a un modelo libre: “No podemos darnos el lujo de flotar libremente en un país que tiene la volatilidad política que tiene Argentina”.
“Es decir, mientras la alternativa siga siendo el comunismo, es muy difícil flotar, muchachos”, aseguró durante la 31° Conferencia Industrial organizada por la Unión Industrial Argentina (UIA).
Por otro lado, adjudicó la inestabilidad de los últimos meses a la amenaza del regreso de la oposición: “Cuándo llegás a una situación así se produce lo que en los últimos cuatro meses vimos todos. Para el que decía que no era un riesgo político, bueno, vaya si lo era. Cuando salimos en abril del cepo, el tipo de cambio estaba flotando tranquilamente entre el medio de las bandas, y las tasas estaban en niveles normales. Cuando vino todo el ataque político, por supuesto que hubo que hacer un apretón monetario”.
Pese a la bandera de la libertad, Caputo aseguró que “la mayoría de los países no flota libremente. Definitivamente, ningún país en desarrollo”. Más allá de la inestabilidad política, el ministro también aseguró que el país debe cumplir otras condiciones para abandonar las bandas cambiarias.
“Toto” señaló que “el mercado de cambios nuestro es un mercado que hoy está operando, más o menos, u$s200 millones por día – y les estoy haciendo precio, porque hace veinticuatro horas operó u$s90 millones-. Entonces, si alguien realmente cree que se puede flotar libremente en un mercado que opera u$s90, u$s100, u$s200 o u$s250 millones por día, me parece que no operaron nunca un mercado. Entonces, no pidamos cosas que no se pueden hacer”.
Al defender el sistema de bandas, desalentó la idea de alguna modificación o cambio. “Lo importante cuando se usan bandas es calibrarlas bien y sobre todo el techo. El techo de la banda está bien calibrado”, afirmó. Para justificar el hecho de que no exista un retraso del tipo de cambio que amerite una devaluación, indicó que “este año tenemos exportaciones récord”.
Compra de reservas
En otro aspecto, el titular del Palacio de Hacienda salió en respuesta de operadores del mercado de capitales que esperan que el Banco Central comience a comprar reservas internacionales.
“Nosotros queremos comprar reservas para mejorar el balance del Banco Central”, señaló Caputo quien insistió en que “este es uno de los gobiernos que más compró dólares, pero que no se pudieron retener porque hubo que pagar deuda”.
Al respecto, insistió que en el Gobierno va a comprar “de manera inteligente”. “No vamos a comprar dólares con pesos que nadie quiere, porque eso genera inflación, y hay que esterilizar con lecaps y se genera nuevamente déficit”.
De ese manera, consideró que el programa para engrosar los dólares del BCRA se va a producir con crecimiento económico. “Cuando la economía crezca va a demandar dinero” detalló el funcionario quien dijo que “el potencial de acumulación es muy positivo”.
