Agustín Asencio habló del transporte público:“Es fundamental para el desarrollo, pero hoy es casi imposible sostener una empresa”

En una nueva edición de “O sea, digamos”, por Info Stream, volvió a presentarse el ingeniero Agustín Asencio para profundizar sobre la crítica situación del transporte público en la provincia y en el país. Con un análisis técnico y social, subrayó que el transporte “es fundamental para el desarrollo de cualquier provincia”, ya que no solo garantiza conectividad, sino también igualdad de oportunidades y acceso a derechos esenciales como la educación, la salud y el trabajo.

“Después de dos años de Milei, sostener una empresa es casi imposible”

Asencio fue contundente al describir el escenario actual para las empresas del sector. La fuerte recesión, la pérdida del poder adquisitivo de los usuarios y el incremento histórico de costos hacen que, según su evaluación, el transporte sea hoy una actividad “al borde de lo inviable”.

Explicó que el 50% de los costos operativos de una empresa de transporte —tanto de carga como de pasajeros— corresponden al combustible, un insumo cuyo valor se multiplicó más de cinco veces en los últimos años: “Pasamos de un combustible de 300 pesos a uno de 1.600. Y un colectivo consume unos 50 litros cada 100 kilómetros. Es prácticamente impagable”.

A esto se suma el peso de las tasas de interés actuales, que vuelven “inamortizable” la compra de unidades nuevas. “Hoy es muy difícil pagar los sueldos como corresponde y, al mismo tiempo, amortizar unidades, repuestos y gasoil. Para cualquier propietario es un combo imposible”, alertó.

El rol del Estado y las mejoras en la provincia

El ingeniero destacó que, en lo que respecta a transporte, la provincia sí ha trabajado, especialmente en cuestiones estructurales. Mencionó, entre otros avances:

  • La construcción de la nueva terminal de ómnibus.

  • La incorporación de 80 nuevas unidades en 2019.

  • La instalación y modernización de paradas en distintos puntos.

Sin embargo, remarcó que estas mejoras chocan con el contexto económico nacional, que afecta a todas las empresas por igual.

“En Argentina hoy ninguna empresa de transporte es rentable”

Asencio se refirió también al rol del asociativismo, que considera necesario siempre que “todas las partes resulten beneficiadas”. Subrayó la importancia de la articulación con los gremios y sindicatos, ya que los derechos de los trabajadores “son una base imprescindible del sistema”.

Pero aun con organizaciones fuertes, advirtió que el panorama económico hace que la actividad sea prácticamente insostenible: “Hoy, en todo el transporte —ya sea de larga o corta distancia— la utilidad que genera es muy baja. No se ve en ninguna parte de Argentina una empresa que esté renovando o cambiando unidades. El sector no es redituable para nadie”.

Un sector clave, pero en crisis profunda

Finalmente, el ingeniero insistió en que el transporte público es una pieza clave del desarrollo social y económico, y que debe ser pensado como política de Estado. Sin embargo, la realidad actual muestra un sistema que subsiste con enormes dificultades, en un país donde la renovación de flota, la inversión y la previsibilidad parecen cada vez más lejanas.