Estudiantes de Comunicación presentaron revistas sobre la identidad local de Campo Gallo

Estudiantes de primer año de la Tecnicatura en Comunicación Social con Orientación al Desarrollo Local del IFD Campo Gallo presentaron dos revistas tituladas “Identidad Local” e “Identidad que florece”, en el marco de la cátedra Práctica I, dictada por la profesora Mónica Hoyola. La actividad tuvo como objetivo poner en valor el trabajo académico y promover la producción comunicacional vinculada a la realidad de la comunidad.

Las revistas forman parte de un proyecto que busca destacar la riqueza cultural, social, económica y ambiental de Campo Gallo. A través de esta iniciativa, los estudiantes se propusieron generar un espacio de información y reflexión que contribuya al fortalecimiento del sentido de pertenencia, invitando a los vecinos a involucrarse en la difusión de sus costumbres y vivencias.

CONSEGUÍ GRATIS LAS REVISTAS: IDENTIDAD LOCAL E IDENTIDAD QUE FLORECE

El proyecto contempla una revista tanto en formato impreso como digital, con contenidos orientados a reflejar la identidad local. Entre los objetivos se destacan la difusión de noticias y entrevistas, la promoción de emprendedores y artesanos, y la generación de conciencia sobre la preservación del medio ambiente y la cultura regional. También se busca incentivar la participación de jóvenes y vecinos en la creación de contenidos.

En cuanto al público objetivo, las revistas están dirigidas a habitantes de todas las edades, estudiantes, docentes, emprendedores y personas interesadas en las tradiciones chaqueñas. Sus secciones abarcan editorial, noticias locales, entrevistas, notas de opinión, cultura y tradiciones, economía local, medio ambiente y una propuesta juvenil donde los estudiantes aportan textos, fotos y experiencias.

Para su elaboración, los alumnos realizaron investigaciones sobre temas de interés, produjeron artículos, reportajes y entrevistas, y trabajaron en el diseño gráfico utilizando herramientas digitales como Canva y Word. La revista será distribuida en instituciones locales y en redes sociales, complementándose con la recepción de comentarios para mejorar futuras ediciones.

La iniciativa se fundamenta en la necesidad de visibilizar la riqueza cultural de Campo Gallo, que muchas veces no trasciende los límites de la localidad. Además de destacar el trabajo de emprendedores y artesanos, la revista se constituye en una herramienta educativa y cultural que promueve la lectura, la reflexión y el conocimiento de la historia y las tradiciones regionales. Para su desarrollo, los estudiantes contaron con recursos digitales, equipos fotográficos y el acompañamiento de la comunidad local.