Con el 60% en contra, Ecuador le dijo que no a la instalación de bases militares norteamericanas impulsada por Noboa
Foto: Europa Press

Este domingo, los ecuatorianos acudieron a las urnas para participar de un referéndum y una consulta popular promovidos por el presidente Daniel Noboa, destinados a introducir modificaciones políticas y constitucionales en medio de una profunda crisis de seguridad que ha convertido al país en el más violento de la región, según destacó Infobae.

Casi 14 millones de personas estaban habilitadas para votar —el sufragio es obligatorio para mayores de 18 y menores de 65 años— en las 24 provincias del país. La papeleta incluyó cuatro preguntas: tres correspondientes al referéndum y una a la consulta popular, todas de carácter vinculante.

Sin embargo, tras el escrutinio de más del 93% de las actas, el resultado fue contundente: el “No” se impuso en las cuatro propuestas, constituyendo un revés político para el mandatario.

EFE/ Fernando Villar

Las preguntas sometidas a votación

La primera pregunta proponía eliminar la prohibición constitucional de permitir instalaciones o bases militares extranjeras en territorio ecuatoriano, una iniciativa que surgió en el contexto del avance del crimen organizado. La reforma habría abierto la puerta al despliegue de tropas internacionales, incluyendo proyectos avanzados con Estados Unidos para bases en Manta y Salinas, y conversaciones con Brasil en materia de cooperación en seguridad.

La segunda pregunta planteaba eliminar la obligación del Estado de financiar a las organizaciones políticas, de modo que estas pasaran a sostenerse exclusivamente con aportes de afiliados y simpatizantes.

La tercera buscaba reducir el número de asambleístas, estableciendo un esquema más restrictivo de representación: diez legisladores nacionales, uno por cada provincia y uno adicional por cada 400.000 habitantes.

Finalmente, la cuarta pregunta —la consulta popular— proponía convocar una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución, la cual entraría en vigencia únicamente si fuera aprobada en un referéndum posterior.

La reacción de Noboa

Pese al resultado adverso, el presidente Daniel Noboa reconoció públicamente la derrota. A través de su cuenta de X, expresó: “Estos son los resultados. Consultamos a los ecuatorianos y ellos hablaron. Cumplimos con lo prometido: preguntarles directamente. Nosotros respetamos la voluntad del pueblo ecuatoriano”.

Daniel Noboa

El mandatario aseguró que el revés en las urnas no modificará sus objetivos de gobierno: “Nuestro compromiso no cambia; se fortalece. Seguiremos luchando sin descanso por el país que ustedes merecen, con las herramientas que tenemos”.

Noboa siguió la jornada desde Olón, la comuna costera donde reside y donde votó durante la mañana. Los medios anticipaban una posible declaración en un hotel de Montañita luego del cierre de urnas, pero finalmente su única manifestación pública fue la publicación en redes sociales.

Un país dividido ante las reformas

El oficialismo, a través del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), encabezó la campaña por el “Sí”. Mientras tanto, el correísmo agrupado en Revolución Ciudadana (RC), junto a la Conaie y diversas organizaciones sociales, se manifestó en contra de las reformas, argumentando que las propuestas no resolvían los problemas estructurales del país y, en algunos casos, ponían en riesgo la soberanía nacional.

Con el triunfo del “No”, Ecuador cierra un capítulo clave del debate político impulsado por Noboa, quien deberá encarar el resto de su mandato sin las herramientas institucionales que buscaba obtener mediante esta consulta popular.