El presidente Javier Milei viajará nuevamente a Estados Unidos el 5 de diciembre, donde participará en Washington del sorteo del Mundial 2026 junto a su par estadounidense, Donald Trump. La ceremonia definirá los grupos de la Copa del Mundo que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá.
Además del acto deportivo, el viaje abrirá la posibilidad de avanzar en la firma del acuerdo comercial bilateral anunciado días atrás, que ya generó fuertes repercusiones políticas y económicas en la Argentina. Aunque el entendimiento fue confirmado por ambos gobiernos, su contenido definitivo aún está en discusión: la “letra chica” es lo que definirá el alcance real del convenio, señalaron fuentes de Buenos Aires y Washington.
En la Casa Blanca remarcan que los tiempos dependerán de las múltiples negociaciones comerciales que mantiene la administración Trump. En ese escenario, sectores vinculados al comercio exterior consideran que ciertos productos argentinos podrían reemplazar importaciones afectadas por los aranceles adicionales aplicados en los últimos meses en EE.UU.
Del lado argentino, funcionarios y negociadores destacan que el acuerdo representa una oportunidad para ampliar exportaciones e incentivar inversiones, bajo el principio de que los flujos comerciales suelen atraer capitales.
En medio del debate político, el embajador argentino en Estados Unidos, Alec Oxenford, respondió a las críticas de la oposición y calificó de “absurdo” cuestionar un convenio que —según dijo— beneficiará especialmente a las provincias productoras de carne. El diplomático apuntó contra el gobernador bonaerense Axel Kicillof y aseguró que los detalles del acuerdo se conocerán recién una vez que sea firmado.
