Reducción de personal: retiros voluntarios en el Hiper Libertad

El Hipermercado Libertad, ubicado en el Parque Industrial de La Banda, inició, hace unos meses, una fuerte reducción de personal bajo la modalidad del “retiro voluntario”, una variante que tuvo su momento cumbre en los años 90, principalmente en empresas que eran del estado y fueron privatizadas en aquella “ola” privatista del menemismo.

Info del Estero dialogó con algunos ahora ex empleados que se acogieron a esta modalidad, en distintos momentos y con diferentes negociaciones, como así también con algunos que hoy continúan en la empresa y fueron “tentados” a salir con este sistema.

En todos los casos el pedido fue de anonimato, ante el miedo por represalias, incluso de quienes ya se desvincularon: “no quiero tener problemas, demasiado mal la pase ahí, ya no quiero tener más problemas con ellos”, deslizó uno de ellos.

Siempre pidiendo reserva de su nombre, este ahora ex empleado del Grupo Libertad SA, contó que “hubo un fuerte desplome de ventas, una reducción importante de cajas, que de 24 pasaron a 16 y la idea, porque me comentaron algunos que aún siguen y me sigo hablando, es que sean 6 cajas, como mucho, ya que ese espacio de la línea de cajas lo quieren armar para alquilar locales”.

Otro ex empleado, que también pidió anonimato, le comentó a Info del Estero que, “yo pude sacar el 70% de lo que sería una indemnización, y ahora con eso pude armar un emprendimiento con el que bueno, ahí voy, tiene sus días y días, los servicios se volvieron impagables, pero bueno, ya estaba muy cansado, fueron muchos años”.

Este ex trabajador del Hiper Libertad relató que “me lo ofrecieron, hablé con algunos compañeros que lo tomaron. Algunos pusieron un kiosquito en sus casas, otros por ahí invirtieron en un auto y andan de UBER, o DIDI, pero es como un salto al vacío, y no siempre sale bien. Sé que hace unas semanas empezaron nuevas charlas con algunos que ahí están y que el clima no es el mejor. Hay mucha incertidumbre y angustia, y es difícil ir a trabajar así”.

Nos reunimos en un bar céntrico con dos actuales empleados, un hombre y una mujer con ya varios años en la empresa, nos pidieron reserva de sus nombres y relataron que fueron “convocados por la gerencia y nos hicieron una oferta, que obviamente es menor a lo que sería una indemnización, pero aún no hemos decidido nada”, relató uno de ellos.

La empleada contó que “nos dijeron que en caso de aceptar nos tenemos que comunicar con gente de Córdoba y con ellos terminamos de definir los detalles y como se da la liquidación final, porque esas cosas ya más finas de la negociación no se hacen aquí”, relató esta mujer que, además, reconoció que “hace mucho hay rumores de cierre total, pero son eso, rumores, y también de cambio de dueño, que un brasileño, que uno de Puerto Rico, que otro de otro lado”.

Info del Estero se comunicó ayer lunes 17, a las 18 horas, para saber si desde la empresa querían hacer algún tipo de declaración. La respuesta del Director General Marcelo Frisón llegó, a las 18:44: “Hola, te paso el contacto del director de asuntos legales y relaciones institucionales de la empresa para que puedas comunicarte. Es el quien atiende la comunicación”, y seguidamente nos llegó el contacto de Diego Sabat, a quien le escribimos inmediatamente. El mensaje a Sabat fue a las 18:44 de ayer y hasta la siesta de hoy no recibimos respuesta. Están adjuntadas las capturas en ambos casos.

El retiro voluntario es un acuerdo entre las partes, es decir que un empleado y su empleador le ponen fin a la relación laboral a cambio de una “compensación económica y otros beneficios”. A diferencia de una renuncia o un despido, es una opción que se ofrece y negocia, usualmente a trabajadores con cierta antigüedad y le permite a la empresa achicar su planta o tomar nuevos trabajadores bajo otra modalidad o sin pagar “antigüedad”.