Vestir la ilusión: una propuesta que garantiza que ningún joven quede fuera de su fiesta de egreso

Cáritas Santiago del Estero y la emprendedora local Cecilia Pérez impulsan una propuesta que busca acompañar momentos importantes sin que la falta de recursos sea una barrera.

En una acción que combina empatía, compromiso comunitario y creatividad solidaria, Cecilia Pérez, una joven emprendedora santiagueña, impulsó una campaña que permitirá que estudiantes sin recursos económicos puedan acceder gratuitamente a trajes o vestidos para sus fiestas de egreso, y en un futuro también para casamientos, cumpleaños u otros eventos que requieran vestimenta formal.

Este martes, Cecilia se acercó a la sede de Cáritas Arquidiocesana de Santiago del Estero, ubicada en calle Maipú 130, donde entregó las primeras donaciones de ropa de fiesta. La iniciativa, que comenzó como un gesto personal, rápidamente tomó forma gracias a la colaboración de María del Carmen Rosales, directora de la entidad, quien recibió la propuesta con entusiasmo y ofreció el espacio para centralizar las donaciones.

 

“Ojalá haya muchas Cecilias en Santiago”

María del Carmen Rosales destacó la importancia de esta acción comunitaria: “Ojalá haya muchas Cecilias en Santiago del Estero, que nos traigan ideas y ganas de hacer cosas. Me ha encantado su iniciativa porque no pertenece a Cáritas, pero se acercó con voluntad de ayudar. Muchos jóvenes no pueden asistir a sus fiestas porque hasta alquilar un vestido es muy caro. Esto les devuelve una ilusión. Para eso está Cáritas: para acompañar necesidades, pero también sueños”.

Además, remarcó que no se trata solo de ropa: “A veces nos acercan toallas, sábanas, vajilla… todo lo que en casa ya no se usa aquí es bien recibido. Hay gente que no tiene nada de eso. Esta campaña suma a ese trabajo cotidiano de asistir donde hace falta”.

 

“Tenía vestidos de fiesta y quería que alguien los aproveche”

La propuesta surgió de forma espontánea. Cecilia cuenta que en su casa había ropa de fiesta que ya no utilizaba y se preguntó cómo podía darle un nuevo propósito: “Queríamos que lleguen a alguien que lo necesite. Busqué a Cáritas, me atendieron excelente y la idea empezó a crecer. Ya tenemos varios vestidos y trajes donados. La idea es que quien necesite los pueda usar para su fiesta, lo disfrute, y luego lo devuelva para que pueda servirle a otro chico”.

 

¿Qué se puede donar?

Según detallaron desde Cáritas y la impulsora de la propuesta:

✔ Trajes y vestidos de fiesta
✔ Zapatos, carteras, accesorios
✔ Polleras, sacos, camisas
Y toda ropa de ocasión en buen estado

“Todo aquello que pueda ayudar a un joven a sentirse parte de una celebración especial.” remarcaron. Además, la entidad sigue recibiendo donaciones generales (ropa cotidiana, ropa de cama, elementos del hogar), como lo hace habitualmente.

 

¿Dónde y cuándo llevar las donaciones?

De lunes a viernes, de 8:30 a 12:30 hs
Maipú 130 – Cáritas Arquidiocesana, Santiago del Estero. También se puede coordinar previamente con voluntarios de la institución.

A partir de diciembre, cuando haya disponibles más talles y modelos, se habilitará un espacio para que los estudiantes puedan acercarse, probarse su vestido o traje y retirarlo para usarlo el día de su egreso.

Esta propuesta va más allá de un gesto material. Acompaña uno de los momentos más significativos de la etapa escolar. Como señaló Rosales: “La fiesta puede durar unas horas, pero el recuerdo es para toda la vida. Que nadie deje de vivirlo por no tener qué ponerse”.

Cómo sumarse

Quienes deseen colaborar pueden acercar sus donaciones a Cáritas o comunicarse para coordinar entregas. La campaña ya recibió adhesiones espontáneas y se espera que continúe creciendo. “Cuando hay solidaridad de por medio, hasta una prenda puede transformar una historia”, concluyó Cecilia.