Viajar durante el fin de semana largo del 22 al 24 de noviembre se volvió un desafío para los bolsillos argentinos. Un reciente informe del Instituto de Economía de UADE (INECO) determinó que el presupuesto promedio para que una familia tipo —dos adultos y dos menores— pueda realizar una escapada supera ampliamente el millón de pesos.
Según el estudio, el viaje promedio cuesta $1.156.988, monto que representa el 74% del salario medio medido por RIPTE, lo que convierte al turismo interno en un consumo difícil de afrontar para gran parte de la población.
Los especialistas remarcan que, pese a los aumentos, el poder adquisitivo del turismo se mantuvo estable en términos reales respecto a noviembre de 2024, lo que demuestra que las escapadas de fin de semana “resisten cambios en precios y salarios”, aunque restringidas a un sector con mayor capacidad de gasto.
Los costos del fin de semana largo
El cálculo del informe contempla exclusivamente dos ítems:
- Traslados en micro
- Alojamiento
Quedan fuera del presupuesto: comidas, actividades, compras o gastos extras, que suelen incrementar de manera significativa el total necesario para viajar.
Destinos caros, destinos accesibles
La mayor disparidad de precios se explica por el valor del hospedaje, que genera contrastes marcados entre un punto turístico y otro.
- El destino más caro: Cariló, con un promedio de $2.019.121 para la familia tipo.
- El más accesible: Gualeguaychú, con $535.735.
La brecha implica que viajar a Cariló requiere 3,8 veces más presupuesto que hacerlo a Gualeguaychú.
Además, el informe señala que destinos como Puerto Madryn, Puerto Iguazú y San Miguel de Tucumán se volvieron relativamente más competitivos en comparación con 2024, debido a variaciones en tarifas y disponibilidad de alojamientos.
