En una nueva edición del programa “O sea, digamos”, que se emite por Info Stream, estuvo presete Samir Nader,presidente joven de la Cámara de Comercio, y hablo de que Santiago del Estero es una provincia donde el emprendedurismo joven crece de manera sostenida, la historia de Samir Nader se destaca no solo por sus logros profesionales, sino también por la fuerza personal con la que enfrenta cada desafío. Con apenas 22 años, es una de las caras más visibles del área juvenil de la Cámara de Comercio de Santiago del Estero, pero su actividad trasciende ampliamente ese rol institucional.
Un emprendedor que transforma pasión en profesión

Samir es dueño de un local especializado en reparación de dispositivos, donde además comercializa equipos y accesorios. Pero su labor no termina allí: dicta cursos de reparación, comparte conocimientos con colegas de todo el país y viaja al exterior como instructor invitado. Hace dos años fue convocado a congresos en México, y recientemente regresó a ese país para participar en un importante encuentro internacional de técnicos.
Lo sorprendente no es solo la trayectoria, sino su origen: todo comenzó con un video de YouTube. De manera autodidacta, a partir de la reparación del celular de una prima, descubrió una vocación que transformó en profesión.
“Ese día dije: listo, tengo que dedicarme a esto”, recuerda Samir.
Desde entonces, nunca dejó de aprender. Aprecia la enorme herramienta que representan las redes sociales, pero también valora la humildad: “Nadie tiene la respuesta correcta siempre. Todos podemos aprender de todos”.
Una juventud que impulsa y renueva
Su corta edad es, paradójicamente, una de sus fortalezas. Las personas suelen asombrarse al ver su nivel de conocimiento y su decisión para emprender. “Muchos me dicen que les hubiese gustado tener mi edad para animarse a algo así”, comenta.
Además de su trabajo diario, Samir produce contenido para su canal de YouTube, donde comparte experiencias y material educativo sobre tecnología, reparación y herramientas digitales.
Vivir con resiliencia: la enfermedad que no lo define
Detrás de su energía hay una historia de lucha que él mismo decidió visibilizar no desde la lástima, sino desde la inspiración. Samir vive con fibrosis quística, una enfermedad que afecta principalmente los pulmones y el páncreas. Para alimentarse necesita medicación en cada comida; para respirar mejor debe nebulizarse dos veces por día; y una vez al año realiza una internación programada que él describe como “una entrada a boxes”.
Hoy tiene un 40% de capacidad pulmonar, pero nunca permitió que eso marcara un límite en su vida. “El único límite es decir ‘no puedo’”, afirma. Su filosofía es clara: cuidarse, sí, pero también vivir, crear y disfrutar de lo que ama.
Su mensaje está presente en un video que forma parte de un libro que está escribiendo, donde busca transmitir que los verdaderos límites los impone cada persona, no la enfermedad. Recuerda constantemente una frase de su primo que lo guía:
“Lo que la vida te quita, Dios te lo da en virtudes”.
La fuerza del ecosistema joven santiagueño
Samir también destaca el entorno que encontró en Santiago del Estero. La provincia, asegura, vive un momento único en materia de emprendedurismo joven.
“Hay muchísimos jóvenes que se animan. Solo basta mirar la cantidad de negocios, locales gastronómicos y comercios cuyos dueños son chicos como yo. Aquí todos nos conocemos y todos nos ayudamos. La calidad de la gente de Santiago no la encontrás en otra parte”, señala.
Ese espíritu colaborativo permite que nuevas ideas, proyectos y emprendimientos florezcan cada año, fortaleciendo el tejido económico provincial y generando oportunidades laborales para más jóvenes.
Un ejemplo que inspira
La historia de Samir Nader condensa tres elementos poderosos: talento, esfuerzo y sensibilidad humana. Su recorrido demuestra que el aprendizaje autodidacta puede convivir con el profesionalismo, que los desafíos personales pueden convertirse en impulso y que la juventud santiagueña tiene un enorme potencial para transformar la realidad.
En un contexto donde el país busca nuevos liderazgos y miradas frescas, ejemplos como el de Samir muestran que las grandes transformaciones también comienzan en pequeños talleres, en cursos dictados con pasión, en videos grabados con ganas de enseñar, y sobre todo, en el espíritu incansable de quienes deciden no rendirse.
