Liberaron el último aumento del año para empleadas domésticas
Más de 1,3 millones de trabajadoras serán alcanzadas por la actualización salarial.

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) confirmó la aplicación del aumento final del año para el personal doméstico. Se trata de una suba del 1,3 por ciento que impactará en los salarios de diciembre y cierra el incremento pactado a comienzos de noviembre.

El ajuste había sido establecido en dos tramos: un 1,4 por ciento aplicado este mes y el porcentaje restante que se sumará a partir del próximo período. Con esta actualización, se busca recomponer los haberes de un sector que no registraba modificaciones desde septiembre, cuando finalizó el ciclo anterior de aumentos.

La decisión, tal como trascendió en ámbitos gremiales y oficiales, beneficia a más de 1,3 millones de trabajadoras y trabajadores en todo el país.

Bono para quienes superan las 16 horas semanales

Además del incremento salarial, la CNTCP dispuso un bono no remunerativo de 14.000 pesos mensuales que será abonado durante tres meses, hasta enero, para quienes trabajen más de 16 horas por semana.

En el esquema anterior, el aumento acumulado entre julio y septiembre había sido del 6,5 por ciento.

Cómo quedan las escalas salariales de diciembre

Tras aplicar el 1,4 por ciento de noviembre, y con el 1,3 por ciento que entra en vigencia en diciembre, las escalas de la Unión del Personal Auxiliar de Casas Particulares (UPACP) se ubican de la siguiente manera:

Supervisor o supervisora
• Con retiro: hora 3.783,32 pesos – mensual 471.961,06 pesos
• Sin retiro: hora 4.143,71 pesos – mensual 525.691,97 pesos

Tareas específicas
• Con retiro: hora 3.582,80 pesos – mensual 438.483,53 pesos
• Sin retiro: hora 3.926,79 pesos – mensual 487.121,05 pesos

Caseros
• Hora: 3.383,53 pesos – mensual 427.807,54 pesos

Asistencia y cuidado de personas
• Con retiro: hora 3.383,53 pesos – mensual 427.807,54 pesos
• Sin retiro: hora 3.783,32 pesos – mensual 476.759,57 pesos

Tareas generales
• Con retiro: hora 3.135,96 pesos – mensual 384.722,14 pesos
• Sin retiro: hora 3.383,53 pesos – mensual 427.807,54 pesos

Adicionales por antigüedad, zona y aguinaldo

El régimen mantiene el adicional del 1 por ciento por año de antigüedad, que se calcula desde septiembre de 2020.

Para quienes se desempeñan en zonas desfavorables, como provincias patagónicas y el partido bonaerense de Patagones, continúa vigente el plus del 30 por ciento sobre el salario mínimo de cada categoría.

Respecto del Sueldo Anual Complementario (SAC), se abona en junio y diciembre, equivalente al 50 por ciento del mejor sueldo del semestre. Si la persona trabajó menos de seis meses, el aguinaldo debe liquidarse de manera proporcional a los meses trabajados, según lo establece la legislación laboral.