La actividad textil se encuentra a la deriva, de acuerdo a los últimos datos de producción registrados. De acuerdo a la Federación de Industrias Textiles Argentinas ( FITA), en agosto de 2025 la producción del rubro registró una caída interanual del 18,1% con respecto al mismo mes de 2024, lo que evidencia un desempeño muy por debajo del promedio industrial, que mostró un descenso de 4,4%.
Mientras que los datos del Indec, muestran que en el mes de septiembre se profundizó la caída con una baja del 20,5% en el rubro Productos Textiles y del 14% en prendas de vestir, cuero y calzado.
Sin embargo, el dato más dramático se concentra en los dos últimos años, dado que en producción textil llega al 30% en casi todos sus rubros. La contracción confirma la tendencia negativa que atraviesa la rama textil, afectada por la baja demanda, el deterioro del empleo y un uso cada vez menor de su capacidad instalada.

El balance acumulado entre enero y agosto no obstante continuaba en positivo con un crecimiento del 2,2%, aunque por debajo del avance del total de la industria, que alcanzó 4,4%. El resultado positivo respondió, fundamentalmente, al impulso de los segmentos de “Otros productos textiles” y de “Tejidos y acabado de productos textiles”, que compensaron parcialmente la debilidad de los demás subrubros.
Para los datos del Indec, en tanto, el acumulado del año hasta septiembre mostró una baja del 1,1%, a contramano de la mayor parte de la economía, que en 2025 rebotó producto de la baja base de cálculo de 2024.
Otro de los aspectos en los que se vio reflejada la caída en la capacidad instalada. En agosto, el sector operó al 41,5%, lo que implicó una baja de 2,9% respecto de julio y de 8,9% en comparación con el mismo mes del año anterior. Se trató del segundo mes consecutivo de contracción y evidencia una creciente ociosidad en las plantas fabriles.
