El Instituto Superior de Profesorado Provincial Nº1 llevó adelante, el pasado 20 de noviembre de 2025, su tradicional Coloquio Anual de Práctica I, II, III y Residencia, una actividad institucional que coincidió con la conmemoración del Día Mundial de la Filosofía y que permitió visibilizar el trabajo formativo realizado por los futuros docentes de la carrera a lo largo del año académico.
El encuentro estuvo coordinado por la profesora Susana Carrillo, con la responsabilidad académica de los docentes Juan José Corvalán y Christian Escandell, y se desarrolló en sintonía con los principios de la Ley Provincial 6876, normativa que orienta la formación hacia una educación inclusiva, de calidad y con igualdad de oportunidades. En ese marco, el Coloquio se propuso fortalecer el diálogo entre instituciones formadoras y escuelas asociadas, además de reconocer el rol articulado de estudiantes, coformadores y equipos directivos.
La actividad tuvo lugar entre las 19:00 y las 22:00 y contó con la presencia de autoridades, docentes del instituto, representantes de las escuelas asociadas —entre ellas, la Escuela del Bicentenario y el Colegio Absalón Rojas—, familiares de los estudiantes y público interesado en los procesos de formación docente.
Un espacio para socializar experiencias
Durante la jornada, los asistentes participaron de una serie de instancias pensadas para compartir miradas, reflexionar sobre las prácticas y valorar la construcción colectiva del saber pedagógico. Entre las actividades destacadas se incluyeron:
- Exposiciones breves de practicantes y residentes, quienes presentaron los ejes centrales de sus intervenciones en las aulas.
- Un recorrido por stands preparados en el S.U.M. por estudiantes de los distintos niveles de práctica, donde se exhibieron materiales didácticos, registros de clases y experiencias pedagógicas.
- Proyecciones audiovisuales, intervenciones artísticas y la participación de grupos clase que acompañaron las prácticas durante el año.
- Un reconocimiento especial a los docentes coformadores, quienes recibieron un presente y dirigieron unas palabras a los futuros profesores.
Lejos de constituirse como una instancia meramente evaluativa, el Coloquio fue presentado como un espacio de construcción colectiva, reflexión crítica y formación situada, donde cada estudiante pudo compartir las dificultades atravesadas, los aprendizajes obtenidos y los logros alcanzados durante su proceso formativo.
Con esta actividad, el Profesorado de Filosofía del ISPP Nº1 reafirmó su compromiso con una formación docente ética, plural y crítica, orientada a fortalecer la enseñanza de la filosofía y a promover prácticas inclusivas, en línea con los principios que rigen la educación superior provincial.
