Consultoras anticipan más del 2% de inflación en noviembre por las subas en los precios

La inflación de noviembre volvería a ubicarse por encima del 2%, según estimaciones de consultoras privadas que advierten una fuerte presión de los aumentos en alimentos, tarifas de servicios públicos y transporte. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundirá el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al mes el próximo jueves 11 de diciembre.

El mes comenzó con un ajuste del 3,8% en las tarifas de luz y gas, el incremento más alto desde la implementación del nuevo esquema de Revisión Tarifaria Integral. A esto se sumó el aumento de casi 10% en el boleto de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), además de los incrementos mensuales habituales en las líneas provinciales y de la Ciudad.

Consultoras prevén entre 2,4% y 2,6% para noviembre

Desde EcoGo, proyectaron que el IPC de noviembre se ubicaría en 2,6%. La firma señaló que las principales presiones provinieron de los precios regulados —en especial tarifas de gas y electricidad, que subieron más del 3%— y de alimentos, con un fuerte impacto de las carnes. Además, recordaron que cerca del 30% de las líneas de colectivos en el AMBA registraron actualizaciones en sus tarifas.

Dentro de la categoría alimentos, las carnes lideraron los aumentos semanales:

  • Carne vacuna: +0,9%
  • Cerdo: +1,7%
  • Pescado: +1,2%

Las frutas y verduras también mostraron alzas de 1,7% en promedio. Entre las frutas, los cítricos subieron 2,6% y otras variedades 1,7%. En verduras, se destacó la categoría otras verduras frescas y congeladas, con un aumento del 2,2%.

Las bebidas, por su parte, aumentaron en promedio 1,4%, impulsadas por las subas en gaseosas (+3,4%) y agua envasada (+2,4%). En lo que va del año, esta categoría ya acumula un incremento del 35,2%.

La consultora Analytica estimó una inflación del 2,4% para noviembre y advirtió una fuerte suba en alimentos. Según sus mediciones, el promedio de cuatro semanas se ubicó en 2,8%, con aumentos destacados en:

  • Frutas: 11,6%
  • Verduras: 3,9%
  • Alimentos y bebidas: 2,8%
  • Aceites, grasas y manteca; pan y cereales; y carnes: 2,5%

En tanto, para LCG, la tercera semana de noviembre registró una inflación semanal del 1,5% en alimentos y bebidas. La variación promedio de cuatro semanas se aceleró a 3,3%, mientras que la medición “punta a punta” llegó a 3,8%. Desde la consultora señalaron que las carnes explicaron por sí solas un tercio de la inflación general, seguidas por bebidas y lácteos.

Mientras tanto, el mercado espera la publicación del dato oficial del INDEC para evaluar si las presiones de noviembre podrían replicarse en diciembre, un mes históricamente sensible por factores estacionales y de consumo.