Caso $LIBRA: detectaron una operación por U$S9 millones tras nueve meses de silencio en una billetera con la etiqueta “Milei”

Tras meses de total quietud en una de las billeteras vinculadas al caso $LIBRA, una transferencia millonaria volvió a activar las alarmas judiciales. El movimiento ocurrió en medio de la tensión por la posible intervención de la Justicia de Estados Unidos para preservar evidencia.

Ante el riesgo de que la Justicia estadounidense congele o limite las operaciones de las billeteras virtuales asociadas a los fondos generados por la “memecoin” $LIBRA, manos anónimas retiraron al menos U$S9 millones que estaban sin movimientos desde el 15 de febrero en una billetera “multisign”.

Sospechas por las firmas

Según informó La Nación, este reciente movimiento requiere sí o sí la firma de dos o más titulares para operar.

La billetera que se reactivó después de más de nueve meses aparece etiquetada con el apellido “Milei” y realizó la transferencia de 69.000 SOL -un cripto de alta liquidez equivalente a unos U$S 9 millones- hacia otras billeteras y plataformas menos transparentes, según identificó el experto Fernando Molina.

Los fondos contenidos en estas y otros billeteras “multisig” permanecían inmóviles desde el lanzamiento y posterior colapso de $LIBRA, durante la tarde del 14 de febrero. En ese momento, el estadounidense Hayden Davis -reconocido por su foto junto al presidente Javier Milei- sotuvo públicamente en una entrevista que el dinero era “del Gobierno de Argentina” o “de la Argentina”.

Los últimos movimientos se registraron justo cuando los abogados que impulsan la demanda colectiva en Manhattan pidieron a la Justicia medidas urgentes para “evitar la destrucción de pruebas” y poder seguir la trazabilidad del dinero antes de que se pierda mediante procesos de anonimización.

La presentación fue realizada por el bufete Burwick Law ante la jueza federal Jennifer Rochon y alertó que los acusados estarían cerca de ejecutar el “boton nuclear” de la evidencia digital. Es decir, convertir fondos trazables en criptomonedas como ZCash, diseñadas para eliminar cualquier registro.

De acuerdo con la documentación, el monto en riesgo de desaparecer rondaría los 94,5 millones de dólares, según informó La Nación. Los fondos fueron girados a otra billetera identificada como “oHtMM”. “Es la primera vez que vemos que sale dinero de las ‘multisig”, remarcó Molina.