Natividad Nassif, con Info del Estero:  pidió reforzar la vacunación ante el alerta por casos de sarampión

En diálogo exclusivo con Info del Estero, la ministra de Salud de la provincia, Natividad Nassif, llamó a reforzar los esquemas de vacunación en niños, jóvenes y adultos, luego de que se detectaran casos de sarampión en el país y en la región, lo que activó un estado de alerta epidemiológica. Si bien Santiago del Estero no registra casos, la funcionaria advirtió que personas que dieron positivo en otras provincias transitaron por territorio santiagueño antes de llegar a Uruguay, lo que obliga a mantener una vigilancia estricta.

Nassif remarcó la importancia de acudir a los centros de salud para aplicar refuerzos o completar dosis pendientes: “Recomendamos que lleven a los niños y jóvenes a vacunarse, y que los adultos en situación de riesgo —por edad o por estar inmunodeprimidos— se acerquen a los vacunatorios. Después de la pandemia quedó demostrado que las vacunas son la herramienta más importante para proteger la salud”.

La ministra explicó que, aunque no hay circulación viral local, la alerta se mantiene activa por los movimientos de personas y por los casos registrados en el norte del país. “Debemos estar atentos y reforzar los controles. No tenemos casos en la provincia, pero sí vigilancia permanente”, señaló.

Consultada sobre la provisión de insumos y vacunas enviadas por la Nación, confirmó que continúa la discontinuidad en los envíos, situación que se repite desde hace meses: “Tenemos reuniones mensuales en COFESA, pero el tema de los recursos todavía no se trató. Muchos insumos que el Ministerio de Salud de la Nación debe garantizar por ley siguen sin enviarse regularmente”. Añadió que, ante esta falta, la provincia debe asumir compras críticas, como ocurre con las vacunas de HIV o HPV: “No faltan porque la provincia las financia. Son fundamentales para garantizar la salud de jóvenes y adultos que necesitan trabajar y desarrollarse con normalidad”.

Nassif también expresó preocupación por el aumento de enfermedades de transmisión sexual, una tendencia que se observa en todo el país. “En los hospitales estamos detectando situaciones que ponen en riesgo a las mujeres y a los niños por nacer. La sífilis tiene tratamiento, pero es esencial la consulta médica y la detección temprana”, advirtió.

La ministra concluyó apelando a la responsabilidad colectiva: “La vacunación, el control y la consulta son pilares de la prevención. Y hoy, más que nunca, debemos fortalecerlos”.