La titular de la Dirección de Abordaje de Adicciones participó de la asamblea de COFEDRO

La Prof. Claudia Tarchini, titular de Dirección General de Abordaje Integral de Adicciones (DiGAIA) participó nuevamente en representación de Santiago del Estero, de la Última Asamblea Nacional del COFEDRO–SEDRONAR 2025. El encuentro fue presidido por el titular de la SEDRONAR, Mg. Roberto Moro, junto a la Subsecretaria Lic. Silvia Pisano, el CPN Gustavo Segnana y delegados de todas las jurisdicciones del país.

Durante la apertura, Moro agradeció a las provincias y a las organizaciones no gubernamentales por sostener el trabajo territorial, subrayando que la articulación federal resulta indispensable para enfrentar los desafíos actuales.

La jornada incluyó la presentación de la Directora Nacional del Observatorio Argentino de Drogas, quien compartió datos preliminares del 7° Estudio Nacional de Estudiantes de Enseñanza Media, un insumo clave para actualizar tendencias y comprender los cambios en los patrones de consumo adolescente.

En este contexto, la Subsecretaria Silvia Pisano enfatizó la necesidad de fortalecer en 2026 las estrategias de prevención selectiva e indicada, especialmente frente al crecimiento sostenido del uso de vapeadores y de las apuestas en línea.

A su vez, la Prof. Claudia Tarchini propuso incorporar acciones específicas dirigidas al consumo de cocaína y marihuana, advirtiendo sobre el incremento registrado, la naturalización del consumo de marihuana y la circulación de información distorsionada respecto de sus riesgos reales. Su intervención fue señalada como un aporte estratégico para orientar futuras líneas de acción.

Posteriormente, la Asamblea trabajó sobre criterios comunes para el diseño de estrategias de prevención selectiva e indicada. En su exposición, el Dr. Dadic alertó sobre las graves implicancias del uso de vapeadores en la salud y su vínculo con enfermedades de alta severidad, así como el impacto de las apuestas en línea en poblaciones vulnerables.

Comunicación pública

El encuentro también abordó la importancia de fortalecer las áreas de comunicación en cada jurisdicción, destacando que mensajes claros, consistentes y con alcance territorial son determinantes para llegar a la población joven y acompañar cambios culturales.

La Asamblea concluyó con el compromiso de todas las provincias de actualizar y coordinar estrategias preventivas, alineadas con la evidencia científica y adaptadas a las realidades locales.