En una entrevista con Eduardo van der Kooy en el programa Datos (DNews), el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, dejó una serie de definiciones políticas que reavivaron el debate nacional. Entre ellas, una comparación inesperada: sostuvo que “Néstor Kirchner es muy parecido a Milei” en materia fiscal, lo que generó un fuerte impacto en el ámbito político.
Jalil explicó que la similitud que observa entre ambos presidentes se relaciona con “el manejo de los recursos y los superávits”, y agregó que tanto el Gobierno nacional como las provincias deben priorizar la eficiencia y evitar escenarios de inestabilidad cambiaria. “En un mundo competitivo, no se puede devaluar todos los días”, advirtió.

Un bloque de gobernadores en marcha
El gobernador confirmó además que distintos mandatarios provinciales avanzan en la conformación de un espacio propio en el Congreso, impulsados por la fragmentación de los partidos tradicionales y las urgencias de gestión que enfrentan las administraciones locales. Adelantó que este jueves algunos gobernadores se reunirán para discutir la iniciativa.
“La división de los partidos y la fragmentación de las legislaturas nacionales está en todo el mundo”, indicó. En este contexto, sostuvo que las provincias necesitan coordinar posiciones de manera más firme porque sus desafíos —como pagar salarios, atraer inversiones o sostener servicios esenciales— no siempre coinciden con las prioridades de los legisladores nacionales. “Tenemos problemas de gestión. No son los mismos problemas que tienen los legisladores”, señaló.
Jalil también analizó el clima político reciente y aseguró que “a los gobernadores que tuvieron más diálogo con la Nación les fue mejor que a los que se enfrentaron con mayor intensidad”. En el caso de Catamarca, apuntó que los sectores libertarios con discursos más confrontativos “no tuvieron tan buen desempeño”, lo que —según dijo— evidencia la necesidad de “ir construyendo nuevos espacios políticos para el bien del país”.
