
Cada 29 de abril, Argentina celebra el Día del Animal, una fecha dedicada a reflexionar sobre el cuidado, respeto y protección hacia todas las especies. El homenaje tiene un nombre propio: Ignacio Lucas Albarracín, pionero en la defensa de los derechos de los animales y figura clave en la historia de la legislación animalista en el país.
Cuál es el origen del día del animal en Argentina
Según el sitio oficial argentina.gob.ar, existen dos versiones sobre el origen de esta conmemoración. La más difundida indica que se estableció en honor al fallecimiento de Albarracín, ocurrido un 29 de abril de 1926. Sin embargo, algunos historiadores afirman que fue el propio Albarracín quien propuso esa fecha para celebrar el Día del Animal en 1908, en un hecho que coincidió más tarde, de forma extraordinaria, con el día de su muerte.
Lee también: “Muchos dicen: ‘tener al perro atado no es maltrato’ y sí lo es”
Ignacio Lucas Albarracín nació en Córdoba en 1850 y, tras recibirse de abogado, consagró su vida a la protección animal, algo inusual para su época. Fue secretario y luego presidente de la Sociedad Argentina Protectora de los Animales, sucediendo en ese rol a Domingo Faustino Sarmiento. Su incansable militancia lo llevó a promover la Ley Nacional de Protección de Animales N° 2.786 —más conocida como Ley Sarmiento— sancionada en 1891, que prohibía el maltrato y la caza de animales.
Albarracín enfrentó prácticas entonces socialmente aceptadas como las corridas de toros, las riñas de gallos y los espectáculos con animales en circos y zoológicos. Era conocido por intervenir personalmente para evitar abusos, incluso poniéndose frente a carruajes para frenar el castigo a los caballos. Su legado trascendió fronteras: sus ideas inspiraron iniciativas internacionales como la Liga Internacional de los Derechos del Animal en 1977 y sentaron precedentes en la ONU.
El Día del Animal en Argentina no solo honra a Albarracín como figura histórica, sino que también invita a reflexionar sobre el vínculo humano con el resto del mundo animal y a renovar el compromiso contra el maltrato, el abandono y la explotación.