Santiago decide 2025: mapa de partidos y danza de candidatos para los comicios del 26 de octubre
El mapa político de Santiago de cara a los comicios de octubre.

Con el cierre del plazo para la presentación de alianzas y frentes electorales, el tablero político en Santiago del Estero comienza a definirse. Ahora, todas las miradas apuntan al 17 de agosto, fecha límite para inscribir candidatos, trámite que podrá realizarse de manera individual por partido, como ocurrirá con La Libertad Avanza.

Este año, la provincia renovará de manera concurrente cargos a nivel provincial y nacional. En la boleta local, se elegirá gobernador y vice, 40 diputados provinciales, intendentes de Atamisqui, Clodomira y Beltrán, además de 137 comisiones municipales.

En el plano nacional, Santiago del Estero deberá renovar la totalidad de sus bancas en el Senado (tres escaños) y tres de los siete diputados nacionales que integran su representación en la Cámara Baja.

Frente Cívico por Santiago: Zamora al Senado y expectativa por la fórmula provincial

El Frente Cívico por Santiago, inscripto tanto en la Justicia Electoral Nacional como en el fuero provincial, aún no oficializó su fórmula para la gobernación. Entre los nombres que circulan figuran Elías Suárez (actual jefe de Gabinete), Claudia Ledesma Abdala (senadora nacional y exgobernadora), Atilio Chara (ministro de Economía) y Matilde O’Mill (ministra de Justicia y Derechos Humanos).

Para la vicegobernación, el lugar estaría reservado para el actual vice, Carlos Silva Neder, representante del sector peronista dentro de la coalición, fórmula que le ha dado buenos resultados al oficialismo.

Tal como lo adelantó el presidente del PJ local, el senador Emilio “Pichón” Neder, el Frente Cívico y el Partido Justicialista irán juntos solo en la categoría gobernador-vice. Para competir en diputados provinciales, intendencias y comisiones municipales, el oficialismo inscribió el Frente Encuentro Cívico por Santiago.

Frente Fuerza Patria Peronista: Neder y Montenegro, por un lugar en el Senado y Diputados

En el Frente Fuerza Patria Peronista, el actual senador y presidente del PJ, José Emilio Neder, será candidato a senador nacional. Para la Cámara de Diputados de la Nación, suena como posible cabeza de lista Gerardo Montenegro, también senador nacional en funciones.

Otra figura mencionada para integrar la nómina es Marcelo Barbur, ministro de Gobierno provincial, exintendente de Los Juríes, exdiputado provincial y exsubsecretario de Salud.

La Libertad Avanza: Figueroa con fórmula y doble candidatura

La Libertad Avanza competirá en soledad. Sin acuerdos de alianza, su presidente provincial Tomás Figueroa será candidato a gobernador y lo acompañaría el titular de la UDAI Anses, Ítalo Ciccolani, quien proviene del espacio de Francisco Paoltroni.

Figueroa también encabezará la lista para senador nacional. En Diputados, la primera candidata será Laura Godoy. El espacio definirá en los próximos días sus postulantes a diputados provinciales y buscará referentes en el interior a través de las comisiones municipales.

Libertad, Trabajo y Progreso: Paoltroni impulsa a Noralí Sosa

El senador formoseño Francisco Paoltroni, distanciado de La Libertad Avanza, impulsa a Noralí Sosa como candidata a gobernadora por el partido Libertad, Trabajo y Progreso. Sosa también podría aspirar al Senado, siguiendo la estrategia de doble candidatura.

En la lista de diputados provinciales se perfila Alejandro Catan como posible cabeza. Paoltroni, recordemos, fue expulsado del bloque de LLA tras diferencias con Santiago Caputo por el pliego del juez Ariel Lijo.

Unidos para el Futuro: Nediani, candidato a gobernador y Musetti a diputado

En el cierre del plazo, quedó conformado el frente Unidos para el Futuro, integrado por el Partido del Trabajo y la Equidad (ParTE), Compromiso y Participación Ciudadana y Bases Fundacionales.

Su candidato a gobernador será el intendente de La Banda, Roger Nediani, y el primer candidato a diputado provincial, Jorge Mussetti. Competirán solo en las elecciones provinciales del 26 de octubre, con un perfil justicialista-progresista y una agenda centrada en desarrollo, inclusión y participación ciudadana.

Despierta Santiago: Parnás a la gobernación y Margarita Barrientos, ¿senadora?

Despierta Santiago surge de la alianza entre lo que queda del PRO en la provincia y el Partido Nueva Generación. Llevarán como candidato a gobernador a Alejandro Parnás y propondrán para el Senado a la dirigente social Margarita Barrientos, referente de Los Piletones, cercana a Mauricio Macri y crítica de Javier Milei.

Hacemos por Santiago: Cavalotti, competirá en el plano nacional

En el frente Hacemos por Santiago, compuesto por el Partido Popular y Encuentro de la Victoria, el candidato a senador será Francisco Cavalotti, cercano a Florencio Randazzo, Facundo Manes y Juan Schiaretti.

Renovador y Libres del Sur: Giménez, pugnará por la gobernación y Mirolo, por la legislatura

La coalición Frente Futuro (denominación que cambiará en los próximos días), integrada por Libres del Sur y el Frente Renovador tendrá como candidato a gobernador a Fernando Giménez. Pablo Mirolo, exintendente de La Banda, encabezará la lista de diputados provinciales.

Adelanto de Info del Estero: Mirolo, candidato a diputado provincial y Giménez buscará la gobernación

Ambos vienen recorriendo la provincia con un discurso crítico hacia Gerardo Zamora, planteando “un fin de ciclo y la necesidad de alternancia”.