Un tintinense votará en los Globos de Oro: “Más allá de la satisfacción personal es una construcción colectiva”

Juan Pablo Salomón, realizador audiovisual santiagueño, fue seleccionado para formar parte del grupo de extranjeros que votará en los premios Globo de Oro. El productor oriundo de la ciudad de Tintina manifestó su satisfacción por este nuevo desafío, pero consideró que es parte de “una construcción colectiva” a través del Santiago del Estero Film Fest (SEFF).

Este evento cinematográfico que se realiza cada junio en nuestra provincia, de manera completamente autogestiva, logró vincularse con la Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina (ACCA). Se trata de la institución que crea el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata y otorga los premios Cóndor de Plata.

El nombre del santiagueño comenzó a resonar con fuerza en esta organización que es una de las más importantes en el ámbito del cine dentro del país. En paralelo, trazaba su carrera como docente en la Universidad Nacional de Santiago del Estero.

Juan Pablo comenzó a participar de los “cóndores de plata”, como votante y como invitado para entregar los premios durante la ceremonia. Se mantuvo bajo consideración de los cronistas de ACCA que tejen redes con instituciones del cine, tanto del interior, como del exterior del país.

Llegado el momento, la conexión fue con la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood, organizadora de los Golden Globe Awards. Que, en el intento de modernizar la entrega de premios, salió a buscar votantes fuera de Estados Unidos. A tal fin, abrieron una convocatoria para que las asociaciones de prensa, de cronistas, y de periodistas de todo el mundo puedan postular a quienes consideren adecuado.

La “candidatura” de Juan Pablo llegó por una invitación de un cronista argentino que vio en él las condiciones necesarias para concursar en la evaluación de la Asociación de Prensa de Hollywood. Tras enviar la documentación correspondiente y notas periodísticas sobre su actividad cinematográfica, fue contactado por miembros de la institución norteamericana, quienes le comunicaron su decisión de sumarlo como votante para la próxima edición de los premios.

En diálogo con Info del Estero, el tintínense explica que “más allá de la satisfacción personal” que le genera formar parte del grupo de votantes de los Globo de Oro, lo que le convence es “la idea de que es una construcción colectiva que hacemos desde Santiago del Estero”. “Porque en esto el Festival de Cine es fundamental el Santiago del Estero Film Fest, al que pertenezco, en el que trabajo”, remarcó.

A eso se suma su participación en la Academia local, como docente de Audiovisual hace más de diez años en la Universidad Católica. También su presencia en los medios locales: “son, en definitiva, quienes me dan la plataforma mediática para –promocionar- el festival; en mi caso como vocero (… ), pero es un trabajo comunitario, colaborativo, entre todos los que estamos aquí”, añadió.

El rol del SEFF

El comunicador audiovisual, recuerda que SEFF es un proyecto autogestivo independiente. Y aclaró: “No tenemos superestructura, somos nosotros y nadie más; no tenemos padrinos, no tenemos financiamiento, no tenemos presupuesto. O sea, somos un grupo de personas que decidimos hacer un festival para mostrar películas en Santiago del Estero y poder emitir un análisis, un debate, una crítica desde aquí, y ahí es donde -me parece que- radica la principal virtud de todo esto”.

Para Juan Pablo, “hay algo mucho más comunitario y mucho más luminoso sobre lo que hacemos, cómo lo hacemos, cómo pensamos, cómo sentimos la cinematografía, en este caso, desde Santiago del Estero”.

“Tenemos una diversidad de voces”

El hecho de que personas de otras partes del mundo puedan votar en la Academia estadounidense es relativamente nuevo. Son alrededor de 300 realizadores, productores y/o cronistas de todo el mundo los que votarán y esperan que la diversidad cultural se vea reflejada.

“Con esta metodología, la Asociación de Prensa suma más de la mitad de los votantes orgánicos a los Globos de Oro. Es decir, en los premios, hay una determinada cantidad de votantes que son orgánicos, son los socios de la Asociación de Cronistas de Prensa Extranjera de Hollywood e invita a votantes internacionales que no nos afiliamos a la Asociación de Cronistas y que seguimos: yo en Argentina, el de Bangladesh en Bangladesh, la de Inglaterra en Inglaterra… Pero vamos a votar invitados para dar una perspectiva diferencial, porque somos personas de distintas edades, distintas procedencias, razas, nacionalidades. Es decir, tenemos una diversidad de voces que me parece que va a aportar”, señaló.

No obstante, no se trata de instancias de debate en la que los votantes vayan a intercambiar perspectivas. “Yo voy a ingresar a una plataforma, voy a ver el material, voy a emitir el voto y algunos comentarios; pero no tengo la dinámica de jurado como se dan en festivales, por ejemplo. Pero, en lo general, en el conteo de votos, espero que se note esa diversidad”, comentó sobre las expectativas sobre su participación.

Hasta ahora, las primeras experiencias en este aspecto fueron positivas. “No es la primera vez que pasa esto en los Golden Globes, ya ha pasado el año anterior y en otras experiencias, y se nota la presencia de estas voces diversas a la hora de votar (…) Parece que está funcionando bien porque todos los años están renovando y están fortaleciendo esta perspectiva desde la Asociación de Prensa de Hollywood”.

Una perspectiva diferencial

Consultado acerca de cómo influirá su experiencia en las decisiones que tome a la hora de calificar las producciones audiovisuales, el catedrático señala que “hay un montón de sutilezas a tener en cuenta”.

Por la experiencia en foros recuerda que generalmente “y afortunadamente”, “se dan discusiones muy encendidas sobre los límites de las películas, las propuestas cinematográficas que hay detrás de cada película; las tramas, en esto se diferencia, las tramas de las historias, las historias en esto de: chico conoce a chica, se casan y viven felices para siempre. Y la trama: de qué me habla la película, de un contexto político, de un aspecto económico, de realidades sociales diversas, ¿de qué me está hablando? ¿Qué es lo que está detrás de esos personajes, de esas locaciones? Bueno, me parece que en ese sentido puedo hacer un aporte en las condiciones en las que la Asociación de Prensa de Hollywood requiere una perspectiva diferencial. No soy el único”, aclaró.

Cine, series y stream

Ahora bien, ¿cómo es el sistema de participación de los votantes extranjeros? Juan Pablo explica que tienen alrededor de tres meses para emitir sus votos para 28 categorías entre producciones de cine, series y ahora stream.

A partir del mes que viene tendrán habilitada una plataforma con todo el material. Las producciones serán sometidas a una primera votación para decantar en las candidatas y finalmente votar las ganadoras. Todo de manera remota hasta el mes de diciembre, ya que en enero es la premiación.