
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundirá este miércoles los datos oficiales de inflación de agosto, en un contexto de desaceleración en los últimos meses. La cifra del Índice de Precios al Consumidor (IPC) marcará la tendencia hacia fin de año y será clave para la política económica.
Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) elaborado por el Banco Central, los analistas financieros estiman que la inflación de agosto se ubicaría en torno al 2,0%, con un avance del IPC Núcleo en el mismo nivel. De confirmarse, sería la primera vez en cuatro meses que el índice supera ese porcentaje.
En paralelo, consultoras privadas proyectan una variación más baja, entre 1,6% y 1,8%, lo que marcaría una leve desaceleración respecto de julio, cuando la inflación había sido del 1,9%. El dato oficial permitirá contrastar ambas estimaciones y anticipar la tendencia de precios para septiembre.
En la Ciudad de Buenos Aires, la inflación de agosto fue del 1,6%, según la Dirección de Estadística porteña. El informe destacó aumentos en servicios financieros (5,7%), transporte (3%) y salud (2,1%), mientras que los alimentos subieron un 1%, con fuertes alzas en frutas (5,5%) y panificados (2,2%). Por el contrario, las verduras registraron una baja de 1,2%.
Los analistas esperan que, tras un repunte en agosto, la inflación retome la senda descendente y se ubique en torno al 1,5% en febrero de 2026. El dato del INDEC será, por lo tanto, un termómetro clave para medir la efectividad de la política monetaria y el impacto del dólar sobre los precios.