“Roma no paga traidores”: qué significa la frase que usó Milei para justificar el desplante a Jorge Macri

El presidente Javier Milei utilizó la frase “Roma no paga traidores” para justificar el desplante al jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri. Ocurrió durante el Tedeum en la Catedral Metropolitana, donde también dejó “pagando” a su vice, Victoria Villarruel.

La expresión rápidamente se volvió tendencia en las redes sociales, pero son muchos los que desconocen el origen de esa expresión. ¿Cuándo fue utilizada por primera vez?

La cita usada por el mandatario se le atribuye a Quinto Servilio Cepión, general de la República Romana, durante las guerras contra los cimbrios y teutones. El episodio más mencionado ocurrió cuando un traidor ofreció entregar a su propio pueblo a cambio de una recompensa, a lo que Cepión habría respondido con desprecio: “Roma no paga traidores”.

La frase representa una condena al oportunismo y la deslealtad, y ha sido utilizada en múltiples ocasiones históricas para marcar un límite ético y político frente a quienes traicionan por conveniencia personal.

En el caso de Milei utilizó esa frase para defenderse de la supuesta campaña “sucia” por parte del gobierno porteño durante las elecciones del pasado 18 de mayo. Esa “ruptura” simbólica para los medios de comunicación no se condice con el trabajo conjunto que realizan los dos espacios: La Libertad Avanza y el PRO para vencer al kirchnerismo.