Manuel Adorni reconoció la derrota electoral pero advirtió: “No estamos dispuestos a hacer populismo electoral”

El vocero presidencial y legislador electo por la Ciudad de Buenos Aires, Manuel Adorni, admitió errores en la comunicación del Gobierno con la sociedad tras la derrota en la provincia de Buenos Aires, pero descartó un giro hacia el populismo electoral. “Cometimos errores, pero no estamos dispuestos a hacer populismo electoral”, afirmó durante una entrevista en A24 con Antonio Laje.

Adorni señaló que el oficialismo no logró transmitir de manera simple y clara las razones detrás de sus políticas. “Uno de los mayores errores fue no explicar el porqué de lo que estamos haciendo”, indicó, y remarcó que la autocrítica es compartida por todo el gabinete, no solo una decisión presidencial.

Consultado sobre el impacto de esas fallas en la vida de comerciantes y PyMEs, insistió en la necesidad de explicar los beneficios de reducir la inflación, abrir la economía y fomentar inversiones. “Lo que nos faltó fue fuerza en la explicación de hacia dónde estamos yendo”, sostuvo.

El funcionario ubicó a la Argentina en un “punto de inflexión”, donde la alternativa es consolidar un camino hacia la prosperidad o regresar a políticas del pasado. En ese marco, criticó al gobernador bonaerense Axel Kicillof, a quien acusó de “poner un impuesto a todos los comerciantes que utilizan MercadoPago”.

Adorni defendió la gestión al asegurar que la baja de la inflación permitió reducir la pobreza en más de 20 puntos. No obstante, reconoció que la recuperación no es homogénea y que algunos sectores deben adaptarse al nuevo esquema económico.

Al referirse a eventuales medidas alternativas, fue tajante: “No estamos dispuestos a mentirle a la gente ni a hacer populismo electoral”. También justificó los recientes vetos presidenciales a leyes como la de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, al calificarlas de “delirios populistas” o “inviables presupuestariamente”.

Respecto al programa económico, Adorni aseguró que siempre estuvo diseñado para operar con un Congreso adverso, aunque confió en que tras diciembre la nueva conformación legislativa abrirá otro escenario.

Sobre la derrota bonaerense, enumeró como factores el ausentismo, la movilización del “aparato” y el carácter local de la elección. Sin embargo, se mostró optimista de cara a las nacionales: “La gente nos va a acompañar. Y a quienes no tienen claro hacia dónde vamos, se lo vamos a explicar”.

Adorni también se refirió a la caída de bonos y acciones tras el resultado electoral, atribuyéndola al “temor a un regreso del kirchnerismo”. Negó que las escuchas filtradas contra un exfuncionario hayan incidido en el resultado y las calificó como una “operación política”.

Finalmente, anticipó que la Mesa Nacional creada por el oficialismo combinará el análisis político-legislativo con la gestión, y confirmó que el presidente Javier Milei grabará una Cadena Nacional para explicar el presupuesto y la importancia del equilibrio fiscal.